Recuerdan la prevención del uso de pirotecnia y consumo de alcohol
En vísperas de los festejos por Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de prevenir las conductas de riesgos en torno a la pirotecnia y el consumo de alcohol. Los especialistas precisan que los niños y jóvenes son los más afectados por secuelas graves tras el uso indebido de estos elementos de festejos.
La subsecretaria de Promoción de la Salud, Miriam Machado, desalentó el uso de pirotecnia en los hogares durante las fiestas, por el riesgo que representa para la salud en la mayoría de los casos. En cuanto al consumo de alcohol, instó a los conductores a evitar manejar si se ingirió bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia que altere la atención y los reflejos o designar otro conductor. “Con sólo tomar los recaudos necesarios las familias podrán disfrutar con sus seres queridos unas armoniosas fiestas”, expresó.
PIROTECNIA Y NIÑOS
Machado indicó que con los accidentes de pirotecnia las manos, los ojos, la cabeza y el rostro son las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas, muchas veces requiriendo intervención médica de urgencia. “La manipulación incorrecta de estos artefactos puede ocasionar graves lesiones físicas, como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona de por vida”, explicó la funcionaria y aconsejó a los adultos evitar que los niños usen pirotecnia y no exponerlos a este tipo de elementos.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Quemados del hospital Pediátrico “Avelino Castelar”, María del Mar Mora y Araujo, explicó que durante las fiestas aumenta el ingreso de niños de entre 7 y 14 años con lesiones graves por la manipulación de pirotecnia. “Más de 10 niños llegan a la guardia, de los cuales por lo menos 3 quedan con secuelas y tratamientos crónicos”, aseveró y remarcó que el equipo sanitario promueve “pirotecnia cero” para los niños, porque garantiza su bienestar y evitan lesiones de todo tipo.
La especialista indicó que en caso de ocurrir un incidente como fuego sobre la ropa de una persona, se debe sofocar envolviendo al afectado con una manta o haciéndolo rodar sobre el suelo. La víctima no debe caminar ni menos aún correr; lavar la zona lesionada con agua fría pues calma el dolor y frena la acción calórica; no colocar nunca cremas, pomadas, ungüentos caseros y hielo; cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
Asimismo acotó que si el incidente comprometió el área ocular, el accidentado no debe tocarse los ojos. En todos los casos, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL ALCOHOL
El director de Emergencia Médicas, Nicolás Ivancovich indicó que la cifra de accidentados fue en aumento en el año y gran parte de los afectados son jóvenes que fallecen o quedan con graves secuelas. “Desde Salud en estas fiestas y todos los días del año alentamos a la comunidad a ser partícipe del cuidado y bienestar de todos, principalmente de nuestra población joven que tiene toda una vida productiva por delante”, enfatizó.
En el mismo sentido reiteró la importancia de evitar conducir si se ingirió alcohol o cualquier otra sustancia que altere la atención y los reflejos; y optar por un conductor designado. En la actualidad, según informó, en el área Metropolitana se registra un promedio de 16 a 20 personas accidentadas por día (en su mayoría jóvenes). Durante las celebraciones de fin de año, aumenta el número de casos en la franja horaria de madrugada.
Es fundamental que todos tomemos conciencia de la relevancia de respetar las normas de tránsitos, cuidar nuestra vida y la del otro, porque gran parte de las muertes son evitables”, expresó y ponderó que la consigna “alcohol cero” para los conductores es para proteger su vida y la de terceros.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.