UPCP reclama la revisión del Impuesto a las Ganancias
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, reclama la revisión del impuesto a las ganancias. Remarca que “el único capital para los trabajadores es su fuerza de trabajo”.
Mediante un comunicado de prensa, el secretario general de UPCP, José Niz hizo referencia al Impuesto a las Ganancias y aseguró “en muchos casos, los aumentos que obtuvimos fueron licuados por la inflación, los tarifazos y el impuesto a las ganancias, es muy difícil esta situación para los trabajadores”.
En este sentido, el dirigente sindical manifestó que “es injusto, en estos momentos los sueldos de los trabajadores son castigados por una inflación descontrolada que amenaza con cerrar en más de un 45 por ciento este año, además de eso, tenemos que soportar retenciones en concepto de Impuesto a las Ganancias que son excesivas y agravan la pérdida del poder adquisitivo”.
“El salario no constituye ganancias, es una contraprestación que recibimos como resultado de poner a disposición de la patronal nuestra fuerza de trabajo, que es nuestro único capital, el salario tiene naturaleza alimentaria y es el único ingreso con el que contamos para hacer frente a nuestras necesidades y la de nuestras familias”, remarcó Niz.
Es paradójico que “finalmente los adicionales, aumentos, bonificaciones que en algunos casos se perciben son retenidos por este impuesto distorsivo que ataca el único ingreso con el que cuenta el trabajador para vivir.”
El dirigente sindical indicó que “los trabajadores estatales, en su mayoría profesionales o personal con considerable antigüedad en la Administración Pública, constituye hoy el sector más castigado por el Impuesto a las Ganancias. La realidad diaria nos golpea a quienes vivimos de nuestro sueldo”.
En esa línea, el dirigente del gremio estatal afirmó: “buscamos que los salarios puedan estar acordes con los aumentos, pero como no se modifican los esquemas de imposición terminamos pagando Impuesto a las Ganancias aunque nuestros salarios no alcancen para satisfacer nuestras necesidades mínimas indispensables”.
“Para el Gobierno siempre el trabajador es el que recibe los ajustes, es hora que se den cuenta que somos los pilares del desarrollo económico y social de un país y exigimos que propicien medidas creativas que eliminen la presión fiscal de la que somos objeto”, declaró Niz.
RECLAMO POR RETENCIONES INDEBIDAS
En el mismo sentido, el dirigente gremial, señaló que UPCP formuló un reclamo formal a efectos de que se revean las liquidaciones de quienes tenían comprometido el pago de bonificaciones otorgadas en el 2015, “dado que hubo jurisdicciones, en que se tomaron para la determinación del impuesto montos que a la fecha no han sido percibidos, lo que provocó retenciones que en todos los casos superaron los 10 mil pesos, por eso intimamos a que se reintegren los conceptos indebidamente descontados o bien establezcan los créditos correspondientes”.
FORMULARIO 931
También señaló que “el Estado Provincial desde el año pasado en la mayoría de las Jurisdicciones no da cumplimiento al Formulario 931 por el cual tiene que informar a la AFIP los Aportes personales y las contribuciones patronales como así también el salario que se abona a los trabajadores de la Administración Pública Provincial, lo que ha generado serios obstáculos para la obtención de créditos por parte de los empleados, quienes figuran en las bases de datos de la Administración Federal de Ingreso Públicos con la leyenda ‘sin aportes’”.
Aclaró el secretario general, que esta es una cuestión de información entre cada jurisdicción y la AFIP, y dijo que UPCP formuló el reclamo correspondiente.
Los trabajadores deben tener presente que los aportes y contribuciones conforman el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Provincial y no se transfieren al ANSES, porque tenemos nuestro Sistema Previsional Provincial.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.