
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, reclama la revisión del impuesto a las ganancias. Remarca que “el único capital para los trabajadores es su fuerza de trabajo”.
Actualidad - ProvinciaMediante un comunicado de prensa, el secretario general de UPCP, José Niz hizo referencia al Impuesto a las Ganancias y aseguró “en muchos casos, los aumentos que obtuvimos fueron licuados por la inflación, los tarifazos y el impuesto a las ganancias, es muy difícil esta situación para los trabajadores”.
En este sentido, el dirigente sindical manifestó que “es injusto, en estos momentos los sueldos de los trabajadores son castigados por una inflación descontrolada que amenaza con cerrar en más de un 45 por ciento este año, además de eso, tenemos que soportar retenciones en concepto de Impuesto a las Ganancias que son excesivas y agravan la pérdida del poder adquisitivo”.
“El salario no constituye ganancias, es una contraprestación que recibimos como resultado de poner a disposición de la patronal nuestra fuerza de trabajo, que es nuestro único capital, el salario tiene naturaleza alimentaria y es el único ingreso con el que contamos para hacer frente a nuestras necesidades y la de nuestras familias”, remarcó Niz.
Es paradójico que “finalmente los adicionales, aumentos, bonificaciones que en algunos casos se perciben son retenidos por este impuesto distorsivo que ataca el único ingreso con el que cuenta el trabajador para vivir.”
El dirigente sindical indicó que “los trabajadores estatales, en su mayoría profesionales o personal con considerable antigüedad en la Administración Pública, constituye hoy el sector más castigado por el Impuesto a las Ganancias. La realidad diaria nos golpea a quienes vivimos de nuestro sueldo”.
En esa línea, el dirigente del gremio estatal afirmó: “buscamos que los salarios puedan estar acordes con los aumentos, pero como no se modifican los esquemas de imposición terminamos pagando Impuesto a las Ganancias aunque nuestros salarios no alcancen para satisfacer nuestras necesidades mínimas indispensables”.
“Para el Gobierno siempre el trabajador es el que recibe los ajustes, es hora que se den cuenta que somos los pilares del desarrollo económico y social de un país y exigimos que propicien medidas creativas que eliminen la presión fiscal de la que somos objeto”, declaró Niz.
RECLAMO POR RETENCIONES INDEBIDAS
En el mismo sentido, el dirigente gremial, señaló que UPCP formuló un reclamo formal a efectos de que se revean las liquidaciones de quienes tenían comprometido el pago de bonificaciones otorgadas en el 2015, “dado que hubo jurisdicciones, en que se tomaron para la determinación del impuesto montos que a la fecha no han sido percibidos, lo que provocó retenciones que en todos los casos superaron los 10 mil pesos, por eso intimamos a que se reintegren los conceptos indebidamente descontados o bien establezcan los créditos correspondientes”.
FORMULARIO 931
También señaló que “el Estado Provincial desde el año pasado en la mayoría de las Jurisdicciones no da cumplimiento al Formulario 931 por el cual tiene que informar a la AFIP los Aportes personales y las contribuciones patronales como así también el salario que se abona a los trabajadores de la Administración Pública Provincial, lo que ha generado serios obstáculos para la obtención de créditos por parte de los empleados, quienes figuran en las bases de datos de la Administración Federal de Ingreso Públicos con la leyenda ‘sin aportes’”.
Aclaró el secretario general, que esta es una cuestión de información entre cada jurisdicción y la AFIP, y dijo que UPCP formuló el reclamo correspondiente.
Los trabajadores deben tener presente que los aportes y contribuciones conforman el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Provincial y no se transfieren al ANSES, porque tenemos nuestro Sistema Previsional Provincial.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.