
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, reclama la revisión del impuesto a las ganancias. Remarca que “el único capital para los trabajadores es su fuerza de trabajo”.
Actualidad - ProvinciaMediante un comunicado de prensa, el secretario general de UPCP, José Niz hizo referencia al Impuesto a las Ganancias y aseguró “en muchos casos, los aumentos que obtuvimos fueron licuados por la inflación, los tarifazos y el impuesto a las ganancias, es muy difícil esta situación para los trabajadores”.
En este sentido, el dirigente sindical manifestó que “es injusto, en estos momentos los sueldos de los trabajadores son castigados por una inflación descontrolada que amenaza con cerrar en más de un 45 por ciento este año, además de eso, tenemos que soportar retenciones en concepto de Impuesto a las Ganancias que son excesivas y agravan la pérdida del poder adquisitivo”.
“El salario no constituye ganancias, es una contraprestación que recibimos como resultado de poner a disposición de la patronal nuestra fuerza de trabajo, que es nuestro único capital, el salario tiene naturaleza alimentaria y es el único ingreso con el que contamos para hacer frente a nuestras necesidades y la de nuestras familias”, remarcó Niz.
Es paradójico que “finalmente los adicionales, aumentos, bonificaciones que en algunos casos se perciben son retenidos por este impuesto distorsivo que ataca el único ingreso con el que cuenta el trabajador para vivir.”
El dirigente sindical indicó que “los trabajadores estatales, en su mayoría profesionales o personal con considerable antigüedad en la Administración Pública, constituye hoy el sector más castigado por el Impuesto a las Ganancias. La realidad diaria nos golpea a quienes vivimos de nuestro sueldo”.
En esa línea, el dirigente del gremio estatal afirmó: “buscamos que los salarios puedan estar acordes con los aumentos, pero como no se modifican los esquemas de imposición terminamos pagando Impuesto a las Ganancias aunque nuestros salarios no alcancen para satisfacer nuestras necesidades mínimas indispensables”.
“Para el Gobierno siempre el trabajador es el que recibe los ajustes, es hora que se den cuenta que somos los pilares del desarrollo económico y social de un país y exigimos que propicien medidas creativas que eliminen la presión fiscal de la que somos objeto”, declaró Niz.
RECLAMO POR RETENCIONES INDEBIDAS
En el mismo sentido, el dirigente gremial, señaló que UPCP formuló un reclamo formal a efectos de que se revean las liquidaciones de quienes tenían comprometido el pago de bonificaciones otorgadas en el 2015, “dado que hubo jurisdicciones, en que se tomaron para la determinación del impuesto montos que a la fecha no han sido percibidos, lo que provocó retenciones que en todos los casos superaron los 10 mil pesos, por eso intimamos a que se reintegren los conceptos indebidamente descontados o bien establezcan los créditos correspondientes”.
FORMULARIO 931
También señaló que “el Estado Provincial desde el año pasado en la mayoría de las Jurisdicciones no da cumplimiento al Formulario 931 por el cual tiene que informar a la AFIP los Aportes personales y las contribuciones patronales como así también el salario que se abona a los trabajadores de la Administración Pública Provincial, lo que ha generado serios obstáculos para la obtención de créditos por parte de los empleados, quienes figuran en las bases de datos de la Administración Federal de Ingreso Públicos con la leyenda ‘sin aportes’”.
Aclaró el secretario general, que esta es una cuestión de información entre cada jurisdicción y la AFIP, y dijo que UPCP formuló el reclamo correspondiente.
Los trabajadores deben tener presente que los aportes y contribuciones conforman el Fondo de Jubilaciones y Pensiones Provincial y no se transfieren al ANSES, porque tenemos nuestro Sistema Previsional Provincial.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.