Nuevas bonificaciones para docentes en el análisis de diputados
Legisladores provinciales de la comisión de Educación analizan iniciativas para la bonificación por transporte, material didáctico y uniforme para docentes del Chaco. Además, ponen en tratamiento la creación de un programa de enseñanza de las lenguas qom, wichí y moqoit.
La diputada provincial María Elena Vargas presidió la reunión de la comisión de Educación de la Legislatura chaqueña. También participaron los diputados provinciales Andrea Charole, Rubén Aquino, Alejandro Aradas, Gladis Cristaldo, Gustavo Corradi, Claudia González y Nadia Gracia Amud.
La titular de la comisión educativa destacó el análisis de las iniciativas que se están trabajando como ser la bonificación por transporte, material didáctico y uniforme para docentes del Chaco. Otra de las propuestas que la legisladora espera sea aprobada en muy poco tiempo es el proyecto de ley que propone crear un programa de implementación de enseñanza de las lenguas oficiales qom, wichí y moqoit como espacio optativo lingüístico en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Notificaron a representantes de SITECh Federación que a partir de la solicitud de audiencia para abordar distintas problemáticas del sector docente, se los recibirá el próximo martes 6 de noviembre.
En relaciones a las temáticas abordadas, Vargas indicó que “hay varios proyectos de leyes sobre los cuales vamos a pedir opinión, uno es el que crea el archivo oral de las memorias de Malvinas en el ámbito del Ministerio de Educación, sabemos que es una temática que a todos nos duele, que necesita muchas reivindicaciones de manera que creo que es una buena iniciativa”.
Asimismo precisó que “hay otros temas en análisis como por ejemplo declarar patrimonio histórico y cultural de la provincia del Chaco al Museo Municipal de Charata, establecer políticas públicas que aseguren concientización, prevención y erradicación del ciberacoso sexual infantil conocido como grooming. También sobre ello se piden opiniones pertinentes y se encuentra un proyecto de ley de mi autoría donde se propone crear un programa de implementación de enseñanza de las lenguas oficiales qom, wichí y moqoit como espacio optativo lingüístico en todos los niveles y modalidades del sistema educativo”.
Sobre este tema expuso expectativas de que pronto pueda sancionarse la ley. “Creo que si ya tenemos la ley que declara oficiales a estas lenguas, tenemos el Día de la Diversidad Lingüística, esto es una manera más de reconocer que somos una provincia pluricultural y que la idioscincracia del Chaco, nos hace crear vínculos de reconocimiento y respeto a los pueblos originarios. Se están haciendo consultas al IDACh y al Ministerio de Educación esperemos que pronto salga la ley”.
“Después analizamos tres proyectos que tratan de reivindicar a la labor docente, al sacrificio y al esfuerzo sobre todo en esta situación económica, que se trata de establecer una bonificación remunerativa de 500 puntos para movilidad, material didáctico una vez al año y para vestuario laboral también de 500 puntos.
En cuanto a la temática de Educación Sexual Integral (ESI), la legisladora entendió que “al ser un tema de gran trascendencia dentro de la sociedad la cohesión tiene que informar, hoy se acordó mandar todo el material de legislación al obispado a los diferentes cultos para que tomen conocimiento de lo que se está implementando hoy en la provincia del Chaco. Hasta el momento hay tres proyectos uno del diputado Aurelio Diaz, otro de Andrea Charole y de Liliana Spoljaric, Enrique Paredes y Aquino que están esperando las opiniones, va a ser un debate interesante rico”.
Te puede interesar
Titularización docente: Finaliza en el nivel Superior y avanza mesa técnica en el Secundario
Una nueva mesa técnica finaliza el proceso de estabilidad laboral en el nivel Superior del sector docente. Apunta a garantizar la titularización de los profesores de este nivel educativo.
Red Aprende: Capacitan a docentes bibliotecarios
Se realiza el primer encuentro de formación sincrónica del año para bibliotecarios del Chaco. Es como parte del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en servicio "Red Aprende".
Educación: Ya se han viabilizados firmados 12 mil títulos digitales
Desde el Ministerio de Educación de Chaco confirman que llevan firmados más de 12.000 títulos digitales. De estos 9.000 son de nivel Secundario y 3.000 del Terciario.
Nivel Secundario: Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente
Está disponible la Lista Provisoria Periodo A 2025 Título Docente para el nivel Secundario. Se puede acceder al sitio juntanivelsecundarioresistencia.blogspot.com y en SIE.
Educación reafirma marco normativo para acceder a la jubilación
La cartera educativa educativa chaqueña confirma que el marco normativo y procedimiento para acogerse a la jubilación. El Insssep es el organismo encargado de la aplicación.
Interinatos y suplencias: Están publicadas las listas definitivas para maestros de grado y de materias especiales
Están exhibidas las listas definitivas de Interinatos y Suplencias para maestros de grado y materias especiales. Esto lo dan a conocer las Juntas de Clasificación de nivel Primario; para observar, se puede acceder a la aplicación SIE.