Ley de Integración Urbana para los Barrios Populares: "Es una gran conquista", afirma el Movimiento Evita
La dirigente del Movimiento Evita Chaco, Johanna Duarte, considera como “una conquista enorme” de los movimientos populares con propuestas de políticas públicas a la Ley de Integración Urbana para los Barrios Populares. Destaca que estas organizaciones construyen los consensos necesarios para dar respuestas a las necesidades de los sectores populares.
El Senado aprobó este miércoles 10, el proyecto de Ley de Integración Urbana de Expropiación de Tierras de los 4.416 barrios populares que existen en nuestro país y que fueron relevados por los movimientos populares. Esta iniciativa declara de utilidad pública y sujeta a expropiación las tierras de todos los barrios populares, suspende los desalojos por 4 años y establece que el 25 por ciento de las obras de urbanización a realizarse en los mismo esté en manos de cooperativas de trabajo.
Al respecto, Johana Duarte, dirigente del Movimiento Evita Chaco, opinó: “el proyecto es una conquista enorme, fruto de mucha lucha y debate, impulsado desde los movimientos populares que no solo identificamos los problemas sino que tenemos propuestas de políticas públicas para abordar los mismos y este proyecto es una muestra de ello”. “Esta ley es histórica y es el primer peldaño que subimos en la escalera de los sueños por un techo digno para nuestros compañeros, fuimos los movimientos populares quienes relevamos los 4.416 barrios con una población de 900 mil familias en total que viven en los mismos mal conocidos como villas o asentamientos que existen en nuestro país, y eso no solo nos permitió relevar y conocer cuántas familias viven y subsisten allí donde el Estado ha desaparecido, sino también identificar los casos de miles de compatriotas que no habían accedido a su derecho de la AUH o que no tenían DNI y eso fue identificado por las organizaciones populares que pateamos cada calle de los barrios populares”, afirmó.
“En nuestra provincia desde las organizaciones que integramos CTEP en conjunto con otras organizaciones hermanas se llevó adelante el relevamiento que nos permito identificar diferentes situaciones tanto social como laboral de quienes viven en los barrios populares”, indicó Duarte. En esa línea, consideró que “Esta Ley, en nuestra provincia, cuando se empiece a implementar vendrá a subsanar situaciones de vulnerabilidad histórica como son los casos del barrio ex campo Zampa, ex campo de Tiro, La Rubita, entre otros”.
“La ley reconoce en una primer etapa como vivienda familiar a aquellas que estén en villas y asentamientos de ciudades con más de 10 mil habitantes, con la posibilidad de acceder a una expropiación a través de un fideicomiso que tiene que reglamentar el Poder Ejecutivo Nacional, aquellas tierras privadas pueden ser compradas por el Estado Nacional y éste otorgar titularidad de la misma a aquellas familias que hace años viven en ellas y otros de los aspectos importantes de la misma es que suspende los desalojos por 4 años para que se pueda instrumentalizar cada uno de los pasos de esta ley para regularizar las tierras de los barrios populares”, detalló la dirigente del Movimiento Evita Chaco.
“Esta conquista como lo fue también la Ley de Emergencia Social es la muestra clara de que los movimientos populares luchamos fuertemente en la calle e instalamos en la agenda política la agenda de nuestro pueblo y construimos los consensos necesarios para dar respuestas a las situaciones de necesidades que se viven en los sectores populares” , reafirmó.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.