Permitirán la contratación de servicios en la red sanitaria provincial
La Cámara de Diputados provincial sanciona la iniciativa que permite al Ejecutivo la celebración de contratos de locación de servicios en la red de establecimientos sanitarios. Esto permitirá acuerdos laborales para fortalecer el sistema de Salud chaqueño por el término de un año.
La Ley 7928 que recoge iniciativas del diputado Roy Nikisch y agregados del diputado Raúl Acosta y del Poder Ejecutivo, amplía los alcances de la excepción a la Ley 6655 ya sancionada por Ley 7400, por la que se facultaba al Poder Ejecutivo a celebrar contrato de locación de servicios por el plazo no superior al año para prestar servicios en la red de establecimientos sanitarios oficiales en ciertos casos.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Beatriz Bogado fue la encargada de fundamentar el proyecto en el recinto, señalando que “se planteaba una excepción a la Ley 6655 por la cual se le da al Poder Ejecutivo la facultad de hacer contratos de servicios en el ámbito del Ministerio de Salud, en pretensión de dar respuestas a planteos de trabajadores del Hospital Pediátrico y otros sectores”.
Recordó que “oportunamente, esta Cámara de Diputados había otorgado por ley una autorización especial al Poder Ejecutivo donde se permitía la firma de contratos de servicios con médicos profesionales egresados de las residencias o aquellos que venían de contratos anteriores; en ese sentido habiendo ingresado un proyecto de Ley del Gobernador, que plantea modificar aquella ley de excepción ratificando los dos incisos que permiten los contratos a los profesionales médicos que egresaron de las residencias médicas e incorporando un inciso c) que amplía a otros profesionales que por sus conocimientos técnicos, científicos y profesión que desarrollan resulten determinantes para cubrir necesidades específicas en establecimientos sanitarios y garantizar la prestación del servicio de salud en toda la provincia”.
La legisladora destaca que “en los fundamentos que envía el Gobernador es claro en la necesidad de fortalecer el sistema de salud con una mirada territorial con una distribución equitativa, solidaria, de los recursos humanos”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.