Tope Salarial: Para Nikisch, es "una medida de coyuntura"

El diputado provincial Roy Nikisch sostiene que “es una vergüenza que estemos tratando un tope salarial de 100 mil pesos”. Considera que “la reducción del gasto público debe ser concreta y efectiva a través de una eficiente política de Estado y no tomar medidas de coyuntura”.

Diputado provincial Roy Nikisch

Durante la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles, el diputado provincial Roy Nikisch realizó un duro planteo en el recinto legislativo durante el debate del proyecto de Ley 3.430/18 que fija un tope a los salarios de personal y funcionarios de la administración pública. “Es una vergüenza que estemos tratando hoy un tope salarial de cien mil pesos cuando hay personas que apenas ganan 5 mil pesos en algunos sectores de nuestra sociedad. Solicito al Ejecutivo que en forma inmediata informe que acciones llevará a cabo para eliminar esta inequidad”, expresó.

El legislador remarcó con énfasis que “estamos debatiendo para aprobar un sueldo bruto de cien mil pesos como tope para la administración pública, cuando hay en la misma personal  del Grupo 1 que su sueldo en bruto es de 8.300 pesos y precarizados que ganan menos. Además me pregunto, ¿cuántos sueldos con el valor del tope propuesto existen en el sector privado? Es una falta de respeto para toda esa gente”, aseveró Nikisch.

Por otra parte, el diputado provincial advirtió y consideró que “la reducción del gasto público debe ser concreta y efectiva a través de una eficiente política de Estado y no tomar medidas de coyuntura sin pensar que pasara cuando venza el plazo que establece el proyecto de Ley 3.430/18. Se está nuevamente poniendo en un riesgo futuro a  la caja del Estado, porque se pretende tapar una olla de presión que en algún momento estallará con múltiples juicios al Gobierno Provincial porque mas allá de lo que plantee al principio de mi exposición,  esta medida que se está impulsando no se ajusta a lo establecido en la Constitución”.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.