Fondo Sojero: Para Masín, "la medida es injusta para las provincias y los municipios"
La diputada nacional Lucila Masín anuncia que el Frente para la Victoria ha presentado un proyecto para recomponer el Fondo Federal Solidario. Sostiene que la medida del gobierno nacional ha sido “totalmente injusta para las provincias y los municipios”.
La diputada nacional por Chaco, Lucila Masín (FPV), declaró que su bloque ha presentado un proyecto para recomponer el Fondo Federal Solidario, “con la esperanza de retrotraer esta decisión” a la que considera como “totalmente injusta para las provincias, las cuales están siendo sometidas a un brutal ajuste por parte del gobierno de Cambiemos”.
Mediante un decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional eliminó el Fondo Federal Solidario (FFS), el cual conservaba el 30 por ciento de las retenciones a la soja y era distribuido a provincias y municipios.
Masín sostuvo que “la eliminación de este fondo significa un duro golpe a las economías provinciales, y principalmente las municipales”. El FFS o “Fondo sojero”, fue creado por Cristina Fernández de Kirchner en 2.009 y poseía un carácter específico: sus recursos debían ser destinados a la inversión en infraestructura.
“Macri llegó al gobierno prometiendo una lluvia de inversiones y dólares, pero solo ha beneficiado a los más poderosos y a sus amigos. A nosotros, al pueblo argentino ya nos ha endeudado por 100 años, ha tomado deuda con el FMI, ajustó a los jubilados, a la educación y a la ciencia. Ahora el ajuste de Cambiemos afectará directamente en las provincias y municipios” enfatizó la legisladora nacional.
Por la eliminación del FFS la provincia del Chaco perderá 914 millones de pesos que ingresaban para financiar obras en los 69 municipios.
Además, la diputada Masín apuntó que “esta medida viene en consonancia con el acuerdo firmado con el FMI, el cual recordemos fue firmado a espaldas del pueblo, negando su paso por el Congreso de la Nación.”
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.