Nutrida actividad para la segunda jornada de la Bienal

La segunda jornada de la Bienal contará con la tarea de los participantes del Concurso Internacional y el Encuentro de Escultores, entre las 8.30 a 19 horas. A las 21.15 se inaugurará el desfile “Chacú Sinfónico”.

Bienal Internacional de Esculturas 2.018

 

 

En la segunda jornada los participantes del Concurso Internacional de Esculturas y el Encuentro de Escultores trabajarán en forma ininterrumpida de 8.30 a 19 horas. A las 19.30 se inaugurará la muestra de Escultores del Mundo en la Sala de Exposiciones del MusEUM y desde las 9 estará habilitada la de la Asociación de Escultores Chaqueños en el hall del Domo del Centenario.

 

 

El Encuentro de Maestros Artesanos iniciará a las 8,30 horas y, al igual que la Feria de artesanía, diseño gráfico, pueblos originarios, industria y comercio, estará habilitado a los visitantes hasta las 22.

 

 

El encuentro de ciudadanos aficionados a la escultura se realizará de 9 a 12 y de 15 a 18, en el Predio de Bienal; y los Talleres de Pequeños Escultores de 9 a 13, en el stand de la Presidencia del Concejo.

 

 

A las 17, se declarará “escultura popular” a la Vaca Atada, testigo muda de la vida cultural de los resistencianos.

 

 

Gala en el Domo

 

 

El Domo del Centenario será escenario, a las 21,15 del desfile “Chacú Sinfónico”, una expresión artística innovadora que mixturará música en vivo de la Orquesta Sinfónica del Chaco y prendas del programa del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, Chacú, inspiradas en el origen, el algodón, y el proceso creativo de una prenda de vestir. La entrada es libre y gratuita.

 

 

Espectáculos al aire libre

 

 

En el escenario Galatea se dictará, a las 14 horas,  una clase abierta de ritmos latinos; de 15 a 18 horas habrá shows coreográficos; a las 17 espectáculo de clown y acrobacia con “Nicolino y Tres Pelitos”; a las 19, función de teatro musical a cargo de Ulises Camargo; a las 20, danza contemporánea con Sandra Sisti y a las 21 función de teatro “Te los juro x esta”.

 

 

Entre otras intervenciones habrá recitales en el Anfiteatro Griego de 19,30 a 22,30, acrobacia aérea en el Portal del Domo a las 16, y acrobacia y fuego en la fuente de aguas danzantes a las 20,30.

 

Te puede interesar

Reconocimientos a la escultora Verónica Maidana por homenaje a Alfonsina Storni

La escultora Verónica Maidana recibe  reconocimientos en homenajes a Alfonsina Storni. Uno, será en la muestra realizada en la UTN Resistencia, el martes 27, y otra, en Puerto Vilelas, el domingo 4 pasado.

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.