SITECh Federación expone planteos a diputados provinciales
Diputados provinciales que conforman la comisión de Educación escucha planteos de SITECh Federación. Eduardo Mijno, secretario general, expone la situación de los docentes de Wichi-El Pintado; el perfeccionamiento a través de postítulos dictados por sindicatos y otras instituciones; y “la transformación del Ciclo Orientado, con competencia de título decidida unilateralmente por el Ministerio de Educación”.
La comisión de Educación de la Legislatura chaqueña sesionó hoy con la atención de audiencias. En la oportunidad se escucharon situaciones planteadas por SITECh Federaón y se recibió a un profesional que explicó el sentido de una iniciativa promovida por la diputada Batalla que crea un Fondo Especial para Proyectos Educativos Innovadores.
La reunión estuvo presidida por su titular, la diputada provincial María Elena Vargas. También estuvieron sus pares, Gladis Cristaldo, Andrea Charole, Rubén Aquino, Nadia García Amud, Alejandro Aradas, Carina Batalla, Gustavo Corradi y Claudia González, con la participación del diputado Daniel Trabalón.
Una de las audiencias concedidas por los legisladores fue al secretario general de SITECh Federación, Eduardo Mijno. El dirigente planteó la situación especial de los docentes de Wichi-El Pintado, el perfeccionamiento a través de postítulos dictados por sindicatos y otras instituciones, que considera “constituyen un negocio, desvirtuando la carrera docente, poniendo en situación de desigualdad a los colegas ante la situación de competencia”; “la transformación del Ciclo Orientado, con competencia de título decidida unilateralmente por el Ministerio de Educación, a través de la Resolución N° 2794, sin la participación de los gremios representativos y de los docentes, y la falta de respuesta por parte de la ministra de la cartera educativa en brindar información a este sindicato, sobre los proyectos especiales, UEPGS y UEGP, de lo que se solicitó la información de su implementación”.
Los diputados provinciales escucharon los planteos, se interiorizarán sobre los mismos, lo analizarán, tomando conocimiento de los aportes expuestos por SITECh Federación.
Luego los diputados provinciales recibieron y escucharon al arquitecto Germán Soto. El profesional explicó los alcances del proyecto de Ley 1.672/18 presentado por la diputada Carina Batalla, que fue girado a esta comisión y sobre el cual solicitaron oportunamente informes a los Ministerios de Educación y de Hacienda para que emitan opinión, respuesta que esperan para una definición.
El proyecto de ley refiere al Fondo Especial para Proyectos Educativos Innovadores que son procesos de participación de equipos docentes con base colaborativa acorde a la tendencia internacional y vinculadas a las necesidades inmediatas del estudiante con miras al año 2.030 en el marco de la “Declaración de Incheon” para la realización del Desarrollo Sostenible en materia educativa. “La presente Ley tiene como objeto garantizar un marco de referencia con los líderes asociados, actores gubernamentales, de la sociedad civil y del sector empresario a los efectos de contextualizar las estrategias de acuerdo con la particularidad de cada provincia teniendo en cuenta su idiosincrasia y perfil productivo vinculado a las políticas de desarrollo de los estados provinciales y el nacional”. Son sus objetivos: fomentar e incentivar la actividad participativa de equipos docentes en aras de lograr satisfacer las necesidades inmediatas de los educandos con miras al año 2030.
La diputada Batalla, autora de la iniciativa, sostiene que “la educación es un derecho humano fundamental y un derecho habilitador. Para hacer realidad este derecho, los países deben garantizar un acceso universal e igualitario a una educación y un aprendizaje inclusivos y equitativos de calidad, que deberán ser gratuitos y obligatorios, sin dejar a nadie rezagado. La educación deberá tener por finalidad el desarrollo pleno de la personalidad humana y promover el entendimiento mutuo, la tolerancia, la amistad y la paz”.
Además apunta que “la educación es un bien público, cuyo principal garante es el Estado. La educación es una causa común de la sociedad, que conlleva un proceso participativo de formulación y aplicación de políticas públicas. La sociedad civil, los docentes y educadores, el sector privado, las comunidades, las familias, los jóvenes y los niños cumplen todos funciones clave para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad. La participación del Estado es esencial para establecer y regular estándares y normas”. Indica además que “la educación es un factor inclusivo y crucial para promover la democracia y los derechos humanos y afianzar la ciudadanía mundial, la tolerancia y el compromiso cívico, así como el desarrollo sostenible. La educación facilitará el diálogo intercultural y promoverá el respeto de la diversidad cultural, religiosa y lingüística, como valores vitales para la cohesión social y la justicia” se explicó.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.