871 femicidios en los últimos tres años
El movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana precisa que se registraron 871 femicidios, de acuerdo a un relevamiento de medios gráficos y digitales realizado entre el 3 de junio de 2.015 y el 29 de mayo de 2.015. También menciona que 109 de los mencionados son vinculados a hombres/niños y mujeres/niñas.
A tres años del primer #NiUnaMenos, el movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) da a conocer los datos de femicidios en la Argentina relevados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Desde el 3 de junio de 2.015 hasta el 29 de mayo de 2.018, se registraron en Argentina 871 femicidios, dentro de los cuales 109 son vinculados de hombres/niños y mujeres/niñas. También se registraron 24 travesticidios en el mismo período.
Raquel Vivanco, coordinadora nacional del movimiento y presidenta del Observatorio NiUnaMenos dijo que "sigue sin garantizarse el acceso a la Justicia a las mujeres que decidieron denunciar y pedir ayuda. Observamos con preocupación que el 17 por ciento de las víctimas habían realizado denuncias previas, de las cuales el 10 por ciento tenía medidas de protección dictadas por la Justicia, lo que indica que todos estos femicidios podrían haberse evitado. Por ello denunciamos la falta de políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres y brinden asistencia integral".
Referido a la responsabilidad del gobierno actual, Vivanco expresó: “Denunciamos la falta de prioridad política asumida por el Gobierno Nacional y los provinciales. Desde que Mauricio Macri asumió como presidente ocurrieron 752 femicidios y no vemos que el Ejecutivo tome cartas en el asunto.El presupuesto asignado al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) para el corriente año representa tan solo el 0.007 por ciento del presupuesto total, lo que equivale a 10 pesos por mujer en el 2.018 para erradicar la violencia machista que se cobra la vida de una mujer cada 30 horas en Argentina.”
Las cifras
Femicidios en Argentina del 03 de junio de 2.015 al 29 de mayo de 2.018
Total: 871 (Femicidios + vinculados)
Vinculados Mujeres y niñas: 42
Vinculados Hombres y niños: 67
Travesticidios: 24
Vínculo:
El 89 por ciento de los femicidios fueron cometidos por hombres del círculo íntimo y conocidos de la víctima, el 4 por ciento fueron cometidos por extraños, 7 por ciento sin datos.
Denuncias y medidas:
El 18 por ciento de las víctimas realizaron denuncias previas, el 10 por ciento tenía medidas de protección.
Jóvenes Víctimas:
248 jóvenes, de entre 15 y 25 años, fueron víctimas de femicidios, es decir el 31 por ciento.
Lugar del hecho:
63 por ciento de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima; 29 por ciento femicidios cometidos en la vía pública; 2 por ciento en la vivienda de un familiar; 3 por ciento en la vivienda del agresor; 3 por ciento, otros lugares.
Modalidad:
Quemada el 5 por ciento; 15 por ciento a golpes; 26 por ciento, armas de fuego; 30 por ciento por arma blanca; 18 por ciento por asfixia; 5 por ciento sin datos.
Niños y niñas huérfanos/as:
908 niñxs quedaron huérfanxs
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.