Tratarán el ordenamiento de los espacios verdes
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial junto a la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia y al Colegio de Escribanos suscriben un acuerdo por el cual impulsan la regularización de los espacios verdes públicos. El ministro Guillermo Monzón destaca que apuntan a una política de desarrollo recreativo y social para la comunidad.
Muchos espacios pertenecientes al municipio de la capital chaqueña están hoy ocupados irregularmente por ampliaciones de viviendas, garajes, y construcciones comerciales, entre otros. Para conseguir el ordenamiento y la regularización de esos espacios se elaboró el programa “Espacios Verdes Cuidados” (EVC).
En ese marco, el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón destacó “la visión y decisión política de la Presidencia del Concejo de recuperar estos espacios, por muchos años abandonados”. Para luego remarcar que “algunos están ocupados o usurpados, porque antes no hubo política de desarrollo recreativo y social para la comunidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano apoyamos y acompañamos la iniciativa, porque estos espacios son fundamentales, estructuran el desarrollo humano y el hábitat entendido como acciones y espacios que mejoran la vida de cada ciudadano”.
Con ese fin, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, la Presidencia del Concejo, el Colegio de Escribanos y la Agencia de Cooperación Estratégica Rural, firmaron el convenio de regularización dominial de espacios verdes públicos en la capital chaqueña. El relevamiento efectuado en Resistencia arrojó 813 espacios verdes públicos, de los que el 30 por ciento son de dominio municipal con ocupación no formal, y el 70 por ciento restante deberá regularizarse a favor de la comuna.
El ministro Monzón resaltó que desde hace tiempo trabajan conjuntamente con el Colegio de Escribano en el proceso de regularización dominial en barrios. Poco después señaló que “ahora llegamos a los espacios verdes, muy importante para tenerlos delimitados. Además tendremos claridad en el uso del suelo y la tierra, se reducirán conflictos sociales y se mejorará la calidad de vida, porque tendremos espacios de recreación, esparcimiento y encuentro para las familias”.
El presidente del Concejo, Gustavo Martínez, expresó que los trabajos se iniciaron en zona oeste, donde en los últimos años hubo diversos siniestros por ocupación indebida, con construcciones que dificultaron la libre circulación y el trabajo de los equipos de emergencia. Explicó también que “Este convenio permitirá la regularización de espacios comunes, generalmente en complejos habitacionales FONAVI, usurpados por garajes, construcciones comerciales o ampliaciones de viviendas”.
Firmaron el convenio el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez; el titular del Colegio de Escribanos, Heriberto Regojo; el ministro Guillermo Monzón; y la jefa de la Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano, Marta Soneira. El acto contó con la presencia del subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.