Tratarán el ordenamiento de los espacios verdes

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial junto a la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia y al Colegio de Escribanos suscriben un acuerdo por el cual impulsan la regularización de los espacios verdes públicos. El ministro Guillermo Monzón destaca que apuntan a una política de desarrollo recreativo y social para la comunidad.

Firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, la Presidencia del Concejo de Resistencia y el Colegio de Escribanos
ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón

Muchos espacios pertenecientes al municipio de la capital chaqueña están hoy ocupados irregularmente por ampliaciones de viviendas, garajes, y construcciones comerciales, entre otros. Para conseguir el ordenamiento y la regularización de esos espacios se elaboró el programa “Espacios Verdes Cuidados” (EVC).



En ese marco, el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón destacó “la visión y decisión política de la Presidencia del Concejo de recuperar estos espacios, por muchos años abandonados”. Para luego remarcar que “algunos están ocupados o usurpados, porque antes no hubo política de desarrollo recreativo y social para la comunidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano apoyamos y acompañamos la iniciativa, porque estos espacios son fundamentales, estructuran el desarrollo humano y el hábitat entendido como acciones y espacios que mejoran la vida de cada ciudadano”.



Con ese fin, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, la Presidencia del Concejo, el Colegio de Escribanos y la Agencia de Cooperación Estratégica Rural, firmaron el convenio de regularización dominial de espacios verdes públicos en la capital chaqueña. El relevamiento efectuado en Resistencia arrojó 813 espacios verdes públicos, de los que el 30 por ciento son de dominio municipal con ocupación no formal, y el 70 por ciento restante deberá regularizarse a favor de la comuna.



El ministro Monzón resaltó que desde hace tiempo trabajan conjuntamente con el Colegio de Escribano en el proceso de regularización dominial en barrios. Poco después señaló que “ahora llegamos a los espacios verdes, muy importante para tenerlos delimitados. Además tendremos claridad en el uso del suelo y la tierra, se reducirán conflictos sociales y se mejorará la calidad de vida, porque tendremos espacios de recreación, esparcimiento y encuentro para las familias”.


El presidente del Concejo, Gustavo Martínez, expresó que los trabajos se iniciaron en zona oeste, donde en los últimos años hubo diversos siniestros por ocupación indebida, con construcciones que dificultaron la libre circulación y el trabajo de los equipos de emergencia. Explicó también que “Este convenio permitirá la regularización de espacios comunes, generalmente en complejos habitacionales FONAVI, usurpados por garajes, construcciones comerciales o ampliaciones de viviendas”.


Firmaron el convenio el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez; el titular del Colegio de Escribanos, Heriberto Regojo; el ministro Guillermo Monzón; y la jefa de la Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano, Marta Soneira. El acto contó con la presencia del subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo.




Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.