Retiro Voluntario: Para Sánchez, "es una herramienta que estará a disposición de los empleados públicos"

El diputado provincial Ricardo Sánchez considera que el retiro voluntario es una herramienta que estará a disposición de los trabajadores. Sostiene que está destinada a canalizar los proyectos de muchos agentes que consideran cumplida su etapa en la administración pública.

Diputado provincial Ricardo Sánchez

El diputado provincial justicialista, Ricardo Sánchez, salió a respaldar la decisión del Gobernador, Domingo Peppo, de impulsar el proyecto de Retiro Voluntario, enviado recientemente a la Legislatura provincial. En tal sentido, consideró que será una “herramienta importante que estará a disposición de los empleados públicos que, por decisión propia, decidan utilizarla”.

 

 

“A través de encuestas y otros medios de consulta, se ha notado que una gran cantidad de agentes desean retirarse de empleo público, por razones particulares o laborales, pero no tienen el instrumento para viabilizar este deseo, que les permitiría encarar otras etapas de su vida”, indicó el legislador provincial. A lo que seguidamente apuntó que “esto se enlaza además con el Convenio de Responsabilidad Fiscal, celebrado entre las provincias y la Nación el 16 de noviembre del año pasado”.

 

 

En ese marco, Sánchez remarcó que se trata de un sistema “voluntario”, además de que “será una herramienta que estará a disposición del trabajador y será éste quien decida utilizarla o no”.

 

 

Explicó el representante legislativo justicialista que “es una escala que comienza a los 40 años de edad de agente, con un mínimo de 16 años de antigüedad, donde cobraría el 45 por ciento del haber mensual habitual; y se extiende hasta aquellos trabajadores de más de 50 años de edad, con 26 años o más de antigüedad, que cobrarían el 80 por ciento. “Los únicos trabajadores excluidos de este retiro voluntario serán los docentes (escalafón 5) y personal de seguridad (escalafón 8)”, indicó.

 

 

Sánchez detalló que “cuando se habla de antigüedad, se toman en cuenta los años en planta permanente y aquellos en que el trabajador realizó los aportes correspondientes sin pertenecer a la planta.

 

 

La asignación mensual se extenderá hasta el momento en que el trabajador esté en condiciones de acceder a la jubilación, momento en el cual deberá solicitar el beneficio previsional correspondiente”, especificó.

 

 

Asimismo, el legislador aclaró que “en este sistema de retiro voluntario el trabajador sigue obligado a realizar los aportes jubilatorios al InSSSeP, como así también lo correspondiente a Obra Social, Fondo de Alta Complejidad y Salud Pública”. “Una vez que el agente accede al retiro queda automáticamente desvinculado al Estado provincial”, puntualizó.

 

 

“En cuanto al cargo que queda vacante, la regla general será eliminarlo pero habrá excepciones por razones funcionales que justifiquen su continuidad”, apuntó.

 

 

Sánchez destacó además que “la decisión que tome el agente de desvincularse del Estado no sólo va para ese cargo, sino que el artículo 14 del proyecto impide la posibilidad de reingreso al Estado en cualquiera de sus poderes, entes descentralizados o autárquicos; salvo en el caso de que se trate de cargos electivos o como autoridad superior”.

 

A la vez, el diputado provincial subrayó que “el sistema es muy dinámico, por lo que una vez solicitado el retiro la administración tendrá un plazo de 60 días para que sea aprobado o desestimado y este rechazo únicamente podrá darse por razones de servicio”.

 

 

La iniciativa plantea además que el haber que perciba el retirado se actualizará a la par de los salarios de los trabajadores en actividad, “lo que garantizará el sostenimiento de poder adquisitivo de esa asignación”, entendió Sánchez.

 

 

En síntesis, el legislador evaluó que “el retiro es una interesante herramienta que el  Gobierno pone a disposición de los trabajadores, destinada a canalizar los proyectos de muchos agentes que consideran cumplida su etapa en la administración pública”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández