El Movimiento Evita insiste en el pedido de aprobación de la Emergencia Social

El Movimiento Evita Chaco destaca el pedido de la aprobación de la Ley de Emergencia Social, que contempla la creación de un millón de puestos de trabajo. Remarca que seguirá dando las peleas que sean necesarias para cumplir con las premisas de igualdad de oportunidades.

Mil Ollas Populares
Mil Ollas Populares
Mil Ollas Populares
Mil Ollas Populares
Mil Ollas Populares

Desde el Movimiento Evita Chaco hacen un balance de la protesta nacional “1000 ollas populares” contra el ajuste y la pobreza. Según estiman, en la provincia, participaron más de 600 personas, nucleadas en los movimientos Barrios de Pie; Corriente, Clasista y Combativa y CTEP (representada por Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas y Carreros del Asentamiento Golf Club y Molina Punta).



Explican que “el objetivo particular de esta jornada de lucha fue concientizar, apoyar e impulsar la aprobación de la Ley de Emergencia Social que contempla la creación de 1 millón de puestos de trabajo en la órbita del programa del Ministerio de Desarrollo Social; el “Programa Solidario De Ingreso Social Con Trabajo"; la creación del Consejo de la Economía Popular que instrumentará el Salario Social Complementario; la creación del Registro Nacional de la Economía Popular (RENATREP), bajo la órbita del Ministerio de Trabajo para inscribir a todos los trabajadores de la Economía Popular ”.



Desde la CTEP Chaco destacan que “el pedido por la aprobación de esta ley no es antojadizo, ni realizado en un marco asistencialista” sino que consideran que “es absolutamente necesario que el Estado intervenga en favor de los sectores populares, ya que el mercado no resuelve los problemas de pobreza y exclusión social que vemos como día a día se van profundizando”. En esa línea, expresan: “ la escalofriante cifra de que un tercio de la población de nuestro país es pobre, es argumento suficiente para pelear por la aprobación de una ley que obligue al Estado a generar puestos de trabajo. Y esta sensación se profundiza si tenemos en cuenta que en nuestra región la cifra de pobres supera el 40 por ciento de la población”.



“Desde la histórica jornada del 7 de agosto, en la que lxs trabajadorxs de la Economía Popular se movilizaron a Plaza de Mayo por 'Paz, Pan y Trabajo', para reclamarle al Estado que cumpla con el papel que debe desempeñar en la generación de empleo y políticas que tiendan a incluir a todos los sectores y que gocen de las mismas oportunidades de llevar una vida digna, venimos demostrando que nuestro sector se encuentra más organizado que nunca, y que va a seguir dando las peleas que sean necesarias para cumplir con esas premisas de igualdad de oportunidades”, remarcan.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.