Los exámenes de ingreso al primer año del Secundario serán el martes 28 y miércoles 29
El examen de ingreso para el ciclo lectivo 2018 de estudiantes aspirantes al primer año del Nivel Secundario se realizará el martes 28 y miércoles 29. Se tomará en las escuelas que superen la cantidad de vacantes.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, hizo saber que el 28 y 29 de noviembre se realizará el examen de ingreso para el ciclo lectivo 2018 de estudiantes aspirantes al primer año de las escuelas del Nivel Secundario, en aquellas instituciones que excedan el número de vacantes.
De esta manera, dio a conocer que las instancias evaluativas darán inicio el martes 28 de este mes, a las 8.30, con el espacio curricular de Lengua y el miércoles 29, con el espacio curricular de Matemática.
Para mayor información, podrán ingresar al blog de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos de (MECCyT), donde encontrarán la Resolución 07566/ 17 de Examen de Ingreso 2018 con el programa y dos modelos de exámenes, uno de Lengua y otro de Matemática, con el fin de sensibilizar al alumno acerca del formato y algunos temas a evaluar.
El equipo de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, a cargo de Marcela Mosqueda, informó que para la elaboración de los exámenes se tuvo en cuenta:
- La información recabada en años anteriores a escuelas visitadas de la región VIII, donde se conversó con docentes de los 7° grado y algunos directivos, considerando no sólo las escuelas de donde provienen el mayor caudal de alumnos que rinden los exámenes sino también las instituciones donde hay minoría de afluentes.
- Los saberes desarrollados en las instituciones de Educación Primaria en las que se realizaron las evaluaciones de diagnóstico en la provincia.
- Reuniones con las direcciones del Nivel Primario y Nivel Secundario en el Departamento de Evaluación Educativa para aunar criterios acerca de los saberes, modelos pedagógicos, redacción de consignas y bibliografía.
El equipo que elaboró estos instrumentos está integrado por los profesores de Lengua: Lidia Ojeda, Norma Ciucci y Renzo Malet. Del Área de Matemática los profesores: Dino Cantero perteneciente al Departamento de Evaluación. Por la Dirección de Nivel Primario colaboraron los profesores Miriam Navarro (área de Lengua) y Wilson Correa (área de Matemática) y del Nivel Secundario los profesores Andrea de los Ángeles Encinas (área de Lengua) y Alejandro Díaz (área de Matemática).
La Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa señaló que la Resolución N° 6330, establece los lineamentos del diseño curricular jurisdiccional y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y que el 31 de octubre pasado comunicó sobre la Resolución N° 7566/17 a las direcciones regionales, subregionales y subsedes educativas.
Te puede interesar
Evalúan a cerca de 50 mil estudiantes sobre aprendizajes en matemática
Cerca de 50 mil estudiantes realizan en toda la provincia, la evaluación “Somos Aprender Matemática”. Destinado a quienes cursan 5° grado de nivel Primario y 2°año del Secundario.
Orientación vocacional para alumnos de 5° año de la Escuela N°54 "Pablo Riccheri"
Un taller de orientación vocacional para alumnos de quinto año se realiza en la Escuela de Nivel Secundario N° 54 “Pablo Riccheri”. Las actividades se organizan en dos partes; una charla con una licenciada en Sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social de la comuna de la capital chaqueña.
Inicia proceso de titularización docente en el Secundario
El Ministerio de Educación del Chaco anuncia el inicio del proceso de titularización de docentes del nivel Secundario. Esto se da como parte de la Ley de Estabilidad Laboral y Garantías Laborales.
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".