El Ballet Contemporáneo del Chaco estará en el Festival Artesanal y Contemporáneo
Este viernes 10 de noviembre, a las 21.30, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), el Ballet Contemporáneo del Chaco interpretará un fragmento de la Sinfonía Chaco, de Eduardo Rovira. La presentación se concretará en el marco del Festival Ancestral y Contemporáneo.
En la actuación del Ballet Contemporáneo del Chaco confluirán la obra musical del compositor argentino inspirada en los ritmos y giros melódicos de la música originaria de la provincia, y el libro Eco de la Resistencia del historiador Wichi Lecko Zamora. Ambas inspiraciones estarán amalgamadas con la danza contemporánea como código de reinterpretación de las raíces ancestrales.
“El primer movimiento de esta obra invita a un viaje hacia la magia de nuestros pueblos originarios, sus mitos, sus leyendas e historias. Nos lleva hacia un mundo plagado de imágenes y personajes mágicos: los hombres- animales, un duelo por el fuego, los reencuentros con las mujeres estrellas, y la muerte del pez dorado como génesis de un nuevo mundo”, explicó Mariela Alarcón, directora del Ballet Contemporáneo del Chaco.
Festival Ancestral y Contemporáneo
El Festival Ancestral y Contemporáneo se llevará a cabo del viernes 10 al domingo 12 de noviembre en el CeCuAl. La participación será gratuita.
Habrá una feria permanente con diseñadores, artistas y artesanos indígenas, stands con objetos de arte, discos, libros e indumentaria, y un amplio abanico musical que vinculará lo ancestral con lo contemporáneo. También se desarrollarán foros, talleres, juegos, creación colectiva, muestras y propuestas musicales.
“Es un acontecimiento que da cuenta de la vasta diversidad cultural de la región y los diálogos posibles entre expresiones culturales ancestrales con formas contemporáneas”, expresaron desde la organización.
El Festival está ideado y organizado por Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco en conjunto con el Cecual, el Programa de Pueblos Originarios, los Departamentos de Artesanías y de Danzas, más la colaboración del Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI Chaco) del Ministerio de Producción, la productora independiente Esto También Está Sonando, y la productora audiovisual Chedé.
Ficha técnica
Elenco:
Hombres animales: Gastón Tehant, Federico Fernández, Jonathan Borda, Martín Candia (disputan el fuego), Pablo Ferro (puma) y Javier Vraskha (kuis).
Mujeres estrellas: Antonella Ojeda (solista), Irina Pallandella, Daiana Soto, María Cristaldo Correa, Eliana Jara y Rocío Barreto Mercado (grupal).
Escarabajo: Martín Candia.
Pez Dorado: Lourdes Orellanoz.
Dramaturgia: Carlos Vallejos. Creación con el aporte de los bailarines del BCC.
Asistencia coreográfica: Lisandro Sosa.
Iluminación: Federico Monzón.
Diseño de vestuario: Liza Knezovich.
Asistencia: Verónica Pereyra.
Logística administrativa: Mariana Del Valle.
Maestra Érica Ferrazzano.
Dirección general y artística: Mariela Alarcón.
Te puede interesar
Una invitación a milonguear, en la Usina Cultural, el sábado 7
“Noche de milonga” es la propuesta que se presentará en el escenario de la Usina Cultural, el sábado 7, a las 21 horas. Con pista habilitada para el baile, será la previa al Festival Tangazo 2025.
Más de 70 bailarines parten rumbo Cosquín
Más de 70 bailarines, integrantes de la delegación chaqueña, parten desde la ciudad de Charata rumbo a Cosquín para participar del Festival Nacional del Folklore, el miércoles 29 y viernes 31. Los artistas son de Charata, Las Breñas, Coronel Du Graty, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina, San Bernardo, Gancedo, entre otras localidades.
Ritmos y danzas urbanas, el sábado 28 y domingo 29, en el Parque 2 de Febrero
Dos jornadas a pleno tendrán las comunidades parkour y breaking este sábado 28 y domingo 29, en la pista de skate del Parque Intercultural 2 de Febrero. Será en la quinta edición del Festival Urbano Big Beat, que tendrá la competencia de uno versus uno, all style y categoría junior.
Duartango lleva a escena "Sinergia"
El Ballet Duartango presentará “Sinergia” en el escenario del complejo cultural Guido Miranda. Será el domingo 12, a partir de las 20 horas, como parte del ciclo Metropolitano.
PC Danza Ikigai Compañía Artística y Flow presenta "Kimesfera"
El grupo PC Danza Ikigai Compañía Artística y Flow subirá “Kimesfera” al escenario de complejo cultural Guido Miranda el jueves 26, a partir de las 21. Con la dirección coreográfica de las profesoras Johanna Pujol Cajal y Yamila García.
"Paradise", thriller de ciencia ficción propone Netflix
A poco días de su estreno, Netflix ofrece despegar con un thriller de ciencia ficción. Paradise pasa por el cambio de una pareja que debe enfrentar una deuda que no puede pagar, en la biotecnológica AEON reconvertida en una empresa farmacéutica multimillonaria.