El SEJCh pretende derogar normas salariales vigentes

El Sindicato de Empleado Judiciales del Chaco va a paro este miércoles 30. Plantea la derogación de las normas salariales vigentes.

Secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco

“¿Porqué llegamos al paro.!!!???, se pregunta el Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco

 

 

Es necesario recordar que la  Ley 3424 A, sancionada en el año 2021,  es la que creó la bonificación de ajuste por revisión,  que actualmente se realiza en forma trimestral,  y también  debemos recordar que por luchas gremiales  a  fines del año 2021,  hemos  logrado que incorporen a las entidades gremiales, a fin que los trabajadores judiciales  sean parte integrante de las mesa técnica salarial, creada en dicha ley..(art.6 , 9 y concordantes de la ley 3424). así  también quedó establecido el cumplimiento de ley 468 a  (de porcentualidad), llegando el mismo porcentaje a todo el sector judicial.  en el primer  tramo de la Ley 3424 a la equiparación era con la media del NEA y en el segundo tramo debía cumplirse con la media nacional”, expone e sindicato judicial.

 

 

“Pero aún la actualidad, está  continuando la equiparación  con la media del NEA , la misma ley establece que a esta altura,   teníamos que estar  equiparados  con la Medía Nacional , el plazo de cumplimiento está vencido....”, plantea el SEJCh.

 

 

“Pero el  30 de enero de 2024, han derogado el Decreto 3514/23, que establecía parámetros de la Media Nacional,   según dijeron desde el P. Ejecutivo actual. No había  previsión  presupuestaria para afrontar dichos parámetros...Insistimos una y otra vez  en cada  reunión de mesa técnica,  atento que  en cada revisión se realiza un Acta,  donde firmamos todos los presentes. Autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Judicial  Asociación de Magistrados, Entidad Justicia de Paz y  todas las entidades Gremiales presentes. Así está establecido  en el Decreto 569/23”, detalla la entidad sindical. A esto, acota: “Este año el último encuentro fue en febrero para percibir en  marzo....( donde el ajuste de revisión fue    el 6 %  en marzo)”.

 

 

Líneas más abajo, detalla que “a mediados de marzo nos encontramos con la audiencia que se autoconvocaron en la causa  "Alonso de Martina y otros s/ Acción de Amparo "  ...y allí tanto  los jueces accionantes en sus escritos,  como en todas sus sentencias complementarias, dictadas  por tribunal adhoc  de jueces y fiscales en funciones, cuya nulidad  pedimos ... donde manifiestan que está  ley 3424  a, que está vigente,  ya no les sirve.  pero dicha ley es  la que  beneficia a todo el sector judicial, respetándose el régimen de porcentualidad”. !

 

 

Además, señala que “realmente  preocupa lo que consta en el  acta de la audiencia del 11 de abril, dónde participaron jueces litigantes. Poder Ejecutivo, (ministro de economía) , Poder Legislativo, fiscal de Estado, representante de procuración, los jueces en funciones adhoc,  donde  pasaron a un cuarto intermedio dándose  un plazo de 30 días corridos a partir del 11/04,  para  elaborar un nuevo  proyecto  de ley,  donde equiparen la media nacional y tengan una nueva bonificación que  sólo beneficie a los jueces, dejando afuera  al resto del  personal judicial...”

 

 

Asimismo consideran que lo más grave es  lo que pretenden con el nuevo proyecto,  derogar las normas salariales vigentes, que son las que respetan la  porcentualidad a todos!”. 

 

 

“Por ello,  estamos planteando la nulidad de lo actuado!!!! E iniciamos las medidas de fuerza el miércoles 30 de abril.!!!”, explican en el SEJCh.