El INADI celebra implementación del Protocolo de Registro y detención de personas LGTB

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) celebra la implementación del “Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas del Colectivo LGTB. Considera necesario capacitar a los agentes y funcionarios para no agravar las condiciones de detención por orientación sexual o identidad de género.

Javier Dumrauf, delegado del INADI en Chaco

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) celebra la implementación del “Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas del Colectivo LGTB”, del Ministerio de Seguridad de la Nación para las fuerzas policiales y de seguridad federal, que refuerza la legislación vigente sobre la materia.

Recuerda asimismo que la Ley 26.743 de Identidad de Género, del año 2012, vela y garantiza derechos igualitarios para las personas del colectivo LGTB.

Asimismo,  observó que “pese a la legislación vigente y a la igualdad jurídica conquistada, el colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales) aún encuentra obstáculos para ejercer su derecho real en el día a día. Por esa razón, destaca la necesidad de formar y capacitar a los agentes y funcionarios para no agravar las condiciones de detención por orientación sexual o identidad de género de las personas y a fin de garantizar los derechos igualitarios para toda la población y evitar las prácticas discriminatorias.

Caber recordar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expuso en su informe sobre violencias contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans o intersex: Si bien la violencia contra personas LGBT es ejercida tanto por actores estatales como no estatales, la CIDH ha recibido información en reiteradas ocasiones sobre actos de violencia contra personas LGBT perpetrados por fuerzas de seguridad del Estado , incluyendo actos de tortura, tratos inhumanos o degradantes, uso excesivo de la fuerza, detenciones ilegales y arbitrarias y otras formas de abuso. Preocupa de manera particular a la CIDH la detención ilegal y arbitraria en el contexto de abuso policial contra las personas LGTB”

 

El INADI, en tanto organismo de promoción de derechos, entiende “la importancia de la incorporación de la diversidad sexual como contenido obligatorio en los institutos de formación y en los cursos de ascensos de fuerzas policiales y de seguridad federales  y se pone a disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación para acompañar cualquier proceso de formación que encare en materia de derechos humanos y de derechos de la comunidad LGBT”.

 

 

Por último, el delegado del INADI en el Chaco, doctor Javier Dumrauf, manifestó su beneplácito por poner en agenda el debate respecto de la capacitación y actuación de las fuerzas policiales  hacia nuestra población LGTBIQ y en particular hacia personas trans. “Esperemos que la Provincia del Chaco también tome la agenda en materia de Derechos Humanos que propone Nación con éste protocolo, que además existe desde el años 2011, y podamos contar también de manera obligatoria con el estudio y capacitación en los Institutos de Formación y en los cursos de ascenso de las fuerzas policiales”, señaló Dumrauf.   

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.