Policías Autoconvocados reclama equidad salarial

Policías Autoconvocados por un Salario Justo reclama la reformulación de escala salarial y el blanqueo de sumas en negro. Espera ser recibido por el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo para dar tratamiento a la equidad de los sueldos del personal de seguridad.

Manifestación de Policías Autoconvocados

La organización conocida como Policías Autoconvocados por un Salario Justo dio a conocer un documento, a través del cual reclaman por un salario justo:


Los policías en actividad y retiro necesitamos canales de diálogo eficientes con el Gobierno para trabajar la propuesta, ya presentada en forma conjunta, de reformulación de la escala salarial y de blanqueo de las sumas en negro, porque también tenemos derecho a un salario justo”, plantea.


“La política salarial aplicada al personal de seguridad pública de nuestra provincia de achatamiento de la estructura salarial, producto del incumplimiento de las normas que determinan las relaciones entre grado y grado en la escala de sueldos básicos, y de proliferación de las denominadas sumas ‘no remunerativas’, que se hicieron por fuera del régimen legal a través de decretos del Poder Ejecutivo, causaron un perjuicio económico enorme”, expresa. A lo que luego señala que “a pesar de los reclamos administrativos presentados, alguno de los cuales fueron judicializados, y de compromisos asumidos por el poder ejecutivo para solucionar estos problemas, se hizo muy poco en los últimos diez años”.


“Actualmente un policía en actividad percibe una importante proporción de su sueldo de bolsillo en negro. A título de ejemplo, con la escala salarial vigente a partir del 1° de agosto de 2016, un agente percibe en negro 3.574 pesos y un comisario general 6.931 pesos. Como las sumas se liquidan sin aportes jubilatorios, además de desfinanciar al InSSSeP, no tienen alcance para los retirados y pensionadas”, expone la organización de los uniformados. Poco después señala que “el personal en actividad también sufre las consecuencias negativas de las sumas no remunerativas ni bonificables, porque algunas son sumas fijas que achatan la estructura salarial, no acumulan para el aguinaldo (S.A.C.), ni se computan como base de cálculo para otros adicionales y compensaciones. Ni hablar cuando se produce el pase a retiro, porque automáticamente pierden parte de sus haberes”.


“El achatamiento salarial representa una pérdida en el sueldo básico del grado, por ejemplo: para un cabo de alrededor de 600 pesos menos, y para un comisario general 6 mil pesos menos, aproximadamente. A lo que se debe sumar la disminución proporcional en los suplementos generales del cargo y otros conceptos particulares, que duplican tranquilamente esas cifras en el total de haberes. Este achatamiento perjudica tanto a policías activos como a retirados y pensionadas”, afirma la organización policial.

“LOS POLICÍAS NO QUEREMOS MÁS SUMAS EN NEGRO”



“Reiteradamente el Poder Ejecutivo recurrió al artilugio de conceder mejoras salariales al personal policial en actividad por la vía de sumas en negro, sin modificar el sueldo básico. Ese eufemismo salarial de sumas ‘no remunerativas ni bonificables’, que no es otra cosa que pagos en negro, está provocando una catarata de reclamos administrativos, paso previo a juicios contra el Estado por la errónea liquidación de haberes. Queda claro que los policías no aceptamos y no queremos más sumas en negro”, remarca Policías Autoconvocados.


“La política salarial del Gobierno en los últimos 8 años y medio fue un castigo a los policías retirados, cuyos haberes, por efecto de las sumas en negro, implican alrededor del 25 al 30 por ciento menos que el de los policías en actividad”, detalla. A lo que afirma: “Estos a su vez, son rehenes de estas políticas salariales, pues su pase a retiro coloca a muchos policías por debajo de la línea de la pobreza”.


“El Gobierno puede evitar miles de juicios que se iniciarán de no acceder a los reclamos administrativos por la movilidad de las sumas en negro otorgadas al personal policial en actividad”, advierte Policías Autoconvocados. Para luego ampliar: “ Juicios que el Estado perderá en forma automática por existir jurisprudencia categórica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y en el hipotético caso que el Gobierno se negara a cumplir las futuras sentencias, deberá afrontar un mayor gasto público, porque se acumularán costas e intereses. Los suplementos en negro son considerados por el Poder Ejecutivo como sumas no remunerativas, mientras la Corte Suprema ha fallado reiteradamente en sentido contrario considerándolas como remuneraciones”.



“ES INDISPENSABLE CORREGIR LA INEQUIDAD SALARIAL”



Policías autoconvocados entiende que “el gobierno provincial, debe corregir esta evidente inequidad salarial”. Asimismo aspira a que “el Gobernador de nuestra provincia exprese su voluntad política de comenzar a solucionar definitivamente nuestro reclamo este año, aunque somos conscientes que la implementación de las medidas depende de las posibilidades financieras de la caja provincial”. A su vez, remarca que posibilidades financieras siempre existen.

Te puede interesar

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.