"Chaco en crisis, a partir de la sequía y el abandono del campo", afirman desde UTPE Chaco
La Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica afirma que el Chaco está en crisis a partir de la sequía y el abandono de los campos. Exige un plan integral que atienda la emergencia del campo así como la educación.
“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1- | Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores. |
2- | Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
|
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
“La provincia del Chaco enfrenta una emergencia silenciosa pero devastadora. La sequía ha dejado de ser una amenaza estacional para convertirse en un drama crónico. Los campos secos han cesado de ser productivos, y los pequeños y medianos productores han sido llevados al borde del colapso”, expone en un documento de la Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica (UTPE Chaco), conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass.
“La crisis es crónica”
“La falta de lluvias, sumada a la ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario, ha llevado a esta crisis”, afirma el dirigente. Luego, sigue: “Los suelos agrietados reflejan la desprotección de quienes alimentan a la provincia: familias rurales que hoy ven morir sus cultivos, perder su ganado y, con ello, su sustento”.
Un Estado ausente”
“El Gobierno provincial sigue sin presentar un plan integral que atienda esta crisis, a pesar de las reiteradas alertas de técnicos y organizaciones rurales”, expone el texto. Poco después, afirma que “La sequía no es solo un fenómeno climático, sino el resultado de años de desinversión en infraestructura hídrica y asistencia técnica. El Gobierno provincial prioriza la fotografía política sobre las necesidades reales, dejando a los productores y a las familias rurales en una situación de abandono y desesperanza”.
La educación en riesgo
“La crisis en el campo tiene un impacto directo en la educación. Las aulas esperan en silencio por alumnos que no tienen cómo empezar las clases. La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas para la educación rural han llevado a una crisis educativa que se suma a la crisis agrícola”, sostiene.
Propuestas Concretas
Desde UTPE Chaco, conducido por el dirigente del PJ, Lucas Nass expresan:
“Exigimos un plan integral que atienda ambas emergencias:
1. Asistencia Hídrica y Alimentaria Urgente: Pozos comunitarios y represas en zonas críticas, entrega de raciones para animales y subsidios directos a productores.
2. Kits Escolares con Identidad Chaqueña: Utilizar materia prima local para fabricar mochilas y útiles, reactivando PyMEs provinciales. Canasta educativa digital: tablets con contenido precargado para zonas sin conectividad.
“No es caridad, es justicia. La sequía educativa es igual de grave que la de los campos: sin herramientas para estudiar, los jóvenes chaqueños no podrán revertir esta realidad. Exigimos que el Gobierno provincial presente un plan de emergencia para atender la sequía y apoyar a los productores agrícolas. No más diagnósticos, exigimos acciones ya”, plantea. Y, en esa misma línea, vuelve al planteo:
“Necesitamos un Gobierno en acción de medidas urgentes, para mitigar la emergencia agropecuaria y ganadera. Por un Chaco que crece desde sus raíces”, remarca.
Te puede interesar
La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay
La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.
Zdero anuncia aumento a docentes
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.