La CGT Chaco reivindica fuerte defensa al Banco Nación
La CGT Chaco exige la derogación del Decreto que pretende transformar en Sociedad Anónima al Banco Nación. Rechaza cualquier intención de privatización de la entidad, remarcando que "su privatización implicaría la pérdida de una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país".
La Confederación General del Trabajo del Chaco se expresa sobre la intención del Gobierno nacional de transformar en sociedad anónima al Banco Nación.
En un texto publicado en la red social Facebook, la central obrera chaqueña expresa:
“El Banco Nación es nuestro. Es de todos los argentinos. No permitamos que lo privaticen. La CGT Chaco dice ¡No!”
En un texto en el que reivindica su defensa del Banco Nación “reafirma su compromiso con la defensa del Banco Nación como entidad pública y rechaza enérgicamente su transformación en Sociedad Anónima, que abre la puerta a su privatización”.
Asimismo, señala que “la conducción de la central sindical ha participado activamente en las asambleas y movilizaciones de las y los trabajadores bancarios en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas a privatizar”.
Asimismo, las organizaciones gremiales que componen la CGT acompañan “a las trabajadoras y los trabajadores bancarios en la campaña nacional de recolección de firmas, logrando reunir más de 1 millón de firmas para exigir que no se privatice el Banco Nación ni se lo transforme en Sociedad Anónima”.
Resalta que “el Banco Nación es el banco público por excelencia y patrimonio de todas las argentinas y argentinos. Su privatización implicaría la pérdida de una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país, así como la exclusión de sectores vulnerables que dependen de sus servicios”.
En esa misma línea, la CGT Chaco” exige la derogación del Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y abre la puerta a su privatización.
La CGT Chaco no dará su brazo a torcer en esta lucha por un banco público y al servicio de todos los argentinos”.
Te puede interesar
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.