Alarma por la disminución en las denuncias en víctimas de femicidios

Mumalá, a través de su observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", expresa alarma ante la  disminución de denuncias en víctimas de femicidios. En su informe por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, afirma que es el porcentaje más bajo de los últimos 5 años.

Informe sobre femicidios (Gráfico: Mumalá)
Informe sobre femicidios (Gráfico: Mumalá)
Informe sobre femicidios (Gráfico: Mumalá)
Informe sobre femicidios (Gráfico: Mumalá)
Informe sobre femicidios (Gráfico: Mumalá)

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género -25 de noviembre -, desde el Observatorio de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" dan a conocer un nuevo informe. 

 

 

El colectivo de mujeres y disidencias pone énfasis en la disminución de las denuncias previas que las víctimas de femicidios realizan contra sus agresores.En 2.024, sólo el 12% de las víctimas ha realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. En 2.023 es del 23%; en 2.022 el 16%; en 2.021 el 21%; en 2.020 el 17% y 18% en 2.019.

Evalúan desde Mumalá que con este dato se pone en evidencia “la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado:  no se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros”.


Asimismo, consideran que “las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo  cuando se eliminan las políticas públicas obligatorias por ley, y, más aún, cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias”.


Otros datos


La edad promedio de las víctimas es de 36 años. La violencia de género no sólo afecta a las mujeres, sino también a sus familias. En 2.024, 192 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos a causa de un femicidio. De ellos, al menos 164 son potenciales beneficiarios de la Ley Brisa (de protección y asistencia económica a los hijos de víctimas de feminicidios) que no registró nuevos beneficiarios en este año.


Cifras clave:

• 212 Femicidios. 1 cada 37 horas.
• 154 Femicidios directos.
• 8 Trans/travesticidios.
• 3 Lesbicidios.
• 17 Feminicidios por narcotráfico/crimen organizado.
• 7 Suicidios feminicidas.
• 526 Intentos de femicidios.


Natalia Romero, coordinadora provincial, expresó: "exigimos a las autoridades nacionales la restitución y fortalecimiento de las políticas públicas para abordar la violencia machista, que cumplan las leyes y normas que son compromiso del Estado argentino. El juego de Milei para liderar la crueldad en el mundo nos mata todos los días."

 

Te puede interesar

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.