6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso

El sobrepeso aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud. Entre ellos, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad renal y algunos tipos de cáncer.

Persona con sobrepeso en una balanza

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Argentina, más de la mitad de la población argentina sufre de exceso de peso. Esto es, 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso. A la vez, el 41% de los chicos y adolescentes en el país de entre 5 y 17 años tienen sobrepeso y obesidad, en una proporción de 20,7% y 20,4% respectivamente.

 

 

Este problema de salud crónico aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud. Pueden ser diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

 

 

Para mejorar la calidad de vida de pacientes con obesidad, Boston Scientific, empresa especializada en desarrollar innovaciones en salud; cuenta con dos novedosas técnicas ya disponibles en Argentina para la realización de gastroplastía endoscópica en manga (ESG) y la colocación de balones intragástricos.

 

 

Gastroplastía endoscópica en manga

 

 

La primera innovación de Boston Scientific se trata de un dispositivo de sutura endoscópica para realizar una gastroplastia endoscópica en manga (ESG), un procedimiento mínimamente invasivo de que reduce el volumen del estómago y ayuda a la pérdida de peso.

 

 

El método no requiere de incisiones ni cortes, por lo que se reduce el riesgo de complicaciones e infección interna y del sitio de la cirugía. Al mismo tiempo, es un procedimiento ambulatorio o de mínima estancia hospitalaria lo que permite volver al hogar rápidamente, en general el mismo día de la intervención. En ese sentido, es una intervención que posibilita una rápida recuperación volviendo a la actividad cotidiana en 2 o 3 días, según cada paciente.

 

 

Bajo anestesia general, un gastroenterólogo o cirujano utiliza el primer y único sistema autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) para aplicar entre 6 y 8 pliegues a lo largo de la curva mayor del estómago. El sistema de sutura endoscópica les permite a los especialistas colocar suturas duraderas de espesor completo y generar estructuras estables mediante un enfoque mínimamente invasivo.

 

 

“Con esta nueva técnica, un endoscopista capacitado puede crear una serie de plicaturas en el estómago, formando así una manga endoscópica. A medida que transcurre el tiempo, el tejido cicatricial y de unión se encarga de mantener el volumen gástrico reducido. Además de reducir el volumen, los estudios indican que la ESG retrasa el vaciamiento gástrico, lo que puede alterar las vías reguladoras del apetito”, apuntan los especialistas de la compañía.

 

 

El procedimiento está indicado para pacientes adultos con obesidad con un IMC de 30-50 kg/m2 que no han logrado perder peso, o mantener la pérdida de peso, a través de tratamientos más conservadores.

 

 

La seguridad y eficacia de la técnica es  estudiada por más de 10 años y ya se han realizado 25 mil procedimientos de este tipo en el mundo. En Argentina, la terapia se está aplicando exitosamente en los principales centros de salud desde agosto de este año.

 

 

Balón intragástrico

 

 

Por otra parte, los pacientes pueden optar por la colocación de un balón intragástrico, una técnica no invasiva, que no requiere de cirugías y reversible que consiste en introducir un balón de silicona en el estómago por vía endoscópica.

“El balón intragástrico es un dispositivo médico diseñado para ayudar en la pérdida de peso al ocupar espacio en el estómago, lo que reduce la cantidad de alimentos que se pueden consumir y promueve una sensación de saciedad más rápida”, explican desde Boston Scientific.

 

 

Uno de sus principales beneficios es su capacidad de ayudar a perder peso de manera efectiva sin necesidad de cirugía. 

 

 

Estudios han demostrado que las personas que se lo colocan pueden llegar a perder entre el 10% y el 15% de su peso corporal total durante los primeros seis meses de tratamiento. Además, ha demostrado mejorar condiciones de salud relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, convirtiéndose en una opción para quienes buscan una solución efectiva y menos invasiva para perder peso.

 

 

 

Te puede interesar

En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea

Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.

Parque Urbano Tiro Federal: Clases gratuitas de Hockey masculino y femenino

La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.

Presentan licencias de pesca

La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.

Celeste necesita la ayuda de todos los argentinos para cubrir gastos en Bs As

La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.

Campaña Nacional de Detección de Glaucoma 2025

Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud  públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.

Conmemoran el Día de la Visibilidad Lésbica

Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.