Bullying y ciberbullying: Preocupación por el aumento de los maltratos en entornos digitales

El bullying, el maltrato y violencia en entornos digitales son problemas en aumento entre menores de edad, advierte la Sociedad Argentina de Pediatría. La médica Silvina Pedrouzo explica, en declaraciones a Radio UNNE, las señales de alerta ante hechos de violencia entre niños, niñas y adolescentes.

Niña con celular

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierte sobre una problemática en aumento, tanto en entornos presenciales como digitales. En diálogo con Radio UNNE, la médica Silvina Pedrouzo comparte cuáles son las señales de alerta para intervenir ante situaciones de violencia entre niños, niñas y adolescentes.

 

 

Pedrouzo (MN 86.397) es presidenta de la subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación de la SAP. Explica que el bullying y ciberbullying es un problema en aumento entre menores de edad: lo sufren 7 de cada 10. La especialista subraya que se trata de un fenómeno grupal, ya que en dichas situaciones el agresor y el agredido están acompañados por testigos, que lo alientan o lo omiten.

 

 

“Están en incremento los casos de las situaciones de violencia entre pares, hablamos de experiencias de maltrato verbal o físico. Pueden ser burlas, intimidaciones u hostigamientos. Pueden aparecer en el hogar, la escuela, el barrio o el club. Por eso es importante hablar también de la indiferencia ante la intención de daño al otro”, indica Pedrouzo.

 

 

La pediatra considera que esto también sucede en entornos digitales y tienen el mismo impacto en el bienestar de las infancias como el acoso presencial y cara a cara, generando situaciones de ansiedad y dependencia al celular, atravesadas por el miedo: “la virtualidad tiene el mismo impacto y deja una huella que difícilmente pueda irse”.

 

 

El acoso tiene diferencias con el ciberacoso o ciberbullying. La médica señala que el ciberacoso puede llegar a consistir en comentarios ofensivos, producción o reproducción de imágenes o audios que comprometan a la víctima y hasta la manipulación de imágenes por medio de inteligencia artificial, memes, entre otros. La persistencia y la sistematicidad atraviesan estas prácticas.

 

 

“Cuando los niños, niñas y adolescentes usan con el teléfono, la tablet o la computadora están lejos de la mirada del adulto. En general no hay controles sobre los consumos y las interacciones, en estos entornos sus amigos no son siempre sus amigos. Además, hay una brecha muy grande entre los manejos de la tecnología entre los adultos y los jóvenes. Ellos pueden creer que lo saben todo porque tienen habilidades de uso, pero no saben usarlo críticamente”, alerta.

 

 

Pedrouzo reitera que los adultos a cargo atiendan al impacto en la salud física y mental de las infancias, observando con quienes se conectan y qué tipo de contenidos consumen. A su vez, estar alerta a síntomas que, de forma intempestiva o progresiva, puedan significar una alteración en la conducta del niño o niña. Subraya que se trata de una intervención de la que deben participar familias, docentes y profesionales de la salud.

 

 

Señales de atención

 

 

La médica puntualiza que se pueden manifestar en cambios en el estado de ánimo, ansiedad, infelicidad antes de ir a la escuela, tristeza, dolores de cabeza y nauseas ante interacciones sociales, cansancio, trastornos de sueño y conducta alimentaria, dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento escolar, falta de interés en actividades que realizaba anteriormente y baja autoestima. “En los casos más graves, aparecen síntomas de aislamiento, depresión, ideas de muerte e intentos de suicidio”, advierte.

 

 

“Los adultos deben ofrecer una escucha activa y sensible, generar un espacio de confianza, sin juzgar”.

 

 

En esa misma línea, Pedrouzo subraya que “los adultos deben ofrecer una escucha activa y sensible, generar un espacio de confianza, sin juzgar. Atender además a los roles, todos son importantes; tanto el agresor, el agredido como los testigos. Todos participan, quienes incitan o simplemente callan, sea por miedo o por vergüenza. El que maltrata probablemente tampoco esté contenido. Son chicos producto de una problemática sociocultural, en un marco de crisis de valores donde existe la carencia de respeto y de la empatía en los vínculos, donde circula la violencia y el maltrato”.

 

Te puede interesar

Ordenan a dos nuevos sacerdotes, en Sáenz Peña

Los jóvenes Francisco Emanuel Cáceres y Agustín Nicolás Chaicovsky recibirán la ordenación diaconal,. en Presidencia Roque Sáenz Peña. Será  el viernes 19 de septiembre, en una celebración eucarística, presidida por monseñor Hugo Barbaro, obispo de San Roque, a las 19 en la catedral de esa diócesis.

Mundo e-sports: Ya llegan las Olimpiadas gamer

Este viernes 19, en el Museo de Ciencias Naturales se desarrollarán las Olimpiadas Provinciales Gamer. De 17 a 21 horas, habrá competencias de videojuegos, consolas, realidad virtual, robótica, además de la presentación de proyectos de desarrolladores chaqueños; acompañado de djs en vivo y concurso de cosplay.

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.