Ley Katsya: Aprueban normativa para concienciación sobre la detección temprana del Síndrome de Alfi

La Legislatura chaqueña aprueba la denominada Ley Katsya normativa por la que se pretende generar conciencia  para la detección precoz del síndrome de Alfi. Ademàs, se propicia la resiliencia del paciente y su familia.

Èlida Cuesta con paciente con síndrome de Alfi

La Cámara de Diputados del Chaco sanciona la Ley 3963-G, denominada Ley Katsya, que visibiliza, en el ámbito del Chaco, el síndrome de Alfi, una anomalía cromosómica poco frecuente caracterizada por retraso del desarrollo psicomotor, dismorfia facial, orejas pequeñas displásicas, puente nasal plano con fosas nasales antevertidas.

 

La normativa, presentada por la presidenta Élida Cuesta, declara al 9 de septiembre de cada año como Día Provincial del Síndrome de Alfi, para generar conciencia y propiciar actividades de concienciación para la detección precoz de esta anomalía, a raíz de la larga lucha de Katsya Yaret Traversi, quien padece este síndrome y lucha desde hace mucho tiempo junto a sus padres por concienciar a la comunidad. 

 

 

Cuesta destaca la lucha y tenacidad de Katsya y sus padres para visibilizar el síndrome de Alfi en la comunidad chaqueña. “La pequeña Katsya y su familia son luchadoras que hace mucho tiempo vienen concienciando sobre el síndrome de Alfi, esperamos que con esta ley podamos desde el Estado llegar a más personas y reconocer todo el esfuerzo que vienen haciendo en todo este tiempo”, afirma la legisladora.

 

 

Por otro lado, la presidenta de la Legislatura provincial subraya la importancia de legislar cerca de la gente atendiendo todas las problemáticas. “Estos momentos, como los que vivimos hoy con Katsya y su familia, nos reconfortan el corazón, señalando una vez más la necesidad de legislar con las puertas abiertas, de cara a nuestro pueblo y pensando siempre en la gente”, asevera.

 

Una ley emotiva

 

 

El padre de Katsya, Juan Pablo Traversi, agradece a los  diputados por sancionar la iniciativa que propiciará acciones para concienciar a los chaqueños. “Katsya es una resiliente, una guerrera, desde que nació tuvimos el apoyo de los médicos y, a pesar de la incertidumbre que nos generó en un principio la detección del síndrome de Alfi, nos conectamos con familias en el exterior que nos contuvieron, eso es lo que queremos replicar en la provincia con esta ley, por lo que estamos muy agradecidos”, expresa.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández