Ley Katsya: Aprueban normativa para concienciación sobre la detección temprana del Síndrome de Alfi
La Legislatura chaqueña aprueba la denominada Ley Katsya normativa por la que se pretende generar conciencia para la detección precoz del síndrome de Alfi. Ademàs, se propicia la resiliencia del paciente y su familia.
La Cámara de Diputados del Chaco sanciona la Ley 3963-G, denominada Ley Katsya, que visibiliza, en el ámbito del Chaco, el síndrome de Alfi, una anomalía cromosómica poco frecuente caracterizada por retraso del desarrollo psicomotor, dismorfia facial, orejas pequeñas displásicas, puente nasal plano con fosas nasales antevertidas.
La normativa, presentada por la presidenta Élida Cuesta, declara al 9 de septiembre de cada año como Día Provincial del Síndrome de Alfi, para generar conciencia y propiciar actividades de concienciación para la detección precoz de esta anomalía, a raíz de la larga lucha de Katsya Yaret Traversi, quien padece este síndrome y lucha desde hace mucho tiempo junto a sus padres por concienciar a la comunidad.
Cuesta destaca la lucha y tenacidad de Katsya y sus padres para visibilizar el síndrome de Alfi en la comunidad chaqueña. “La pequeña Katsya y su familia son luchadoras que hace mucho tiempo vienen concienciando sobre el síndrome de Alfi, esperamos que con esta ley podamos desde el Estado llegar a más personas y reconocer todo el esfuerzo que vienen haciendo en todo este tiempo”, afirma la legisladora.
Por otro lado, la presidenta de la Legislatura provincial subraya la importancia de legislar cerca de la gente atendiendo todas las problemáticas. “Estos momentos, como los que vivimos hoy con Katsya y su familia, nos reconfortan el corazón, señalando una vez más la necesidad de legislar con las puertas abiertas, de cara a nuestro pueblo y pensando siempre en la gente”, asevera.
Una ley emotiva
El padre de Katsya, Juan Pablo Traversi, agradece a los diputados por sancionar la iniciativa que propiciará acciones para concienciar a los chaqueños. “Katsya es una resiliente, una guerrera, desde que nació tuvimos el apoyo de los médicos y, a pesar de la incertidumbre que nos generó en un principio la detección del síndrome de Alfi, nos conectamos con familias en el exterior que nos contuvieron, eso es lo que queremos replicar en la provincia con esta ley, por lo que estamos muy agradecidos”, expresa.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.