Lucha contra el Cáncer de Mama: La importancia de un diagnóstico temprano

Este 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama para crear conciencia sobre los exámenes y diagnósticos oportunos. La doctora Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc explica la importancia de la detección temprana.

Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito de impulsar la conciencia y la promoción de exámenes, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. 

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a la glándula mamaria, caracterizada por el crecimiento anormal y la multiplicación de células. Aunque puede afectar a hombres y mujeres, es más común en mujeres.

 

 

A nivel mundial, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado con más de 2.2 millones de casos en 2020. Otros cánceres con alta incidencia incluyen el colorrectal y el pulmonar, además del cáncer de próstata, cervicouterino y renal, entre otros.

“Se estima que una de cada ocho mujeres enfrentará el cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que destaca la importancia de las evaluaciones regulares de los senos”, explica la  doctora Valeria Valko, médica ginecóloga de Ospedyc.

 

 

El cáncer de mama puede manifestarse de varias maneras, y es vital conocer los signos y síntomas, como bultos en los senos, cambios en su forma, tamaño o apariencia, alteraciones en la piel y el pezón, descamación, enrojecimiento, o formación de orificios en la piel (piel de naranja).

 

 

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 

Los factores de riesgo para el cáncer de mama incluyen:

·  Antecedentes hereditarios.

·  Factores hormonales, como la menstruación temprana, la menopausia tardía, la maternidad a una edad avanzada, la falta de embarazos y la terapia hormonal posmenopáusica. 

·  Factores ambientales, como la exposición a la radiación.

·  El estilo de vida y  malos hábitos alimenticios.

·  Consumo de alcohol.

·  Tabaquismo.

·  Falta de ejercicio.


¿Cómo se diagnostica?

 

La doctora Valeria Valko enfatiza que: “el diagnóstico temprano es la clave para la curación” y agrega: “se recomienda que todas las mujeres asintomáticas con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad realicen una mamografía anual a partir de los 40 años”.

 

 

En casos de antecedentes familiares de primer grado (madre, hermana), se sugiere comenzar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer en el familiar más cercano.

 

 

Para el diagnóstico es importante la autoevaluación y el autoexamen, ya que son técnicas fundamentales para la detección temprana. El mismo se realiza con los dedos del medio de la mano izquierda presionando suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños ascendentes en forma de las manecillas del reloj para examinar toda la mama derecha. Luego, estando sentada o de pie, se palpa la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. Presionando suavemente los pezones, verificando si hay secreción. El mismo proceso se realiza con la mano izquierda para examinar la mama derecha.

 

 

Si llega a presentar algún bulto (nódulo) o algo que le llame la atención, se debe asistir a una consulta médica para realizar los estudios indicados y poder detectar a tiempo.

 

 

Además, existen las pruebas diagnósticas, que incluyen ecografías mamarias, mamografías, biopsias, resonancias magnéticas y otras pruebas, seleccionadas según las circunstancias individuales.

 

 

¿Cómo se clasifica y cuál es el tratamiento?

 

El cáncer de mama se clasifica en diferentes etapas, desde el no invasivo (etapa 0) hasta el metastásico (etapa IV), lo que afecta las opciones de tratamiento.

 

 

Existen diferentes tipos de tratamiento. Por un lado, el tratamiento profiláctico incluye medicamentos preventivos, como inhibidores del estrógeno y de la aromatasa, así como cirugías preventivas, como la mastectomía o la ooforectomía.

 

 

Por otro lado, el tratamiento definitivo involucra cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia y otros enfoques, dependiendo del estadio y las características del cáncer.

 

 

"Crear conciencia sobre la importancia de esta patología es fundamental. La detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este padecimiento, ya que puede no solo frenar la manifestación del cáncer, sino que también posibilita su tratamiento temprano, evitando así complicaciones severas”, cierra la profesional de Ospedyc.

 

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.