Lucha contra el Cáncer de Mama: La importancia de un diagnóstico temprano
Este 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama para crear conciencia sobre los exámenes y diagnósticos oportunos. La doctora Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc explica la importancia de la detección temprana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito de impulsar la conciencia y la promoción de exámenes, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a la glándula mamaria, caracterizada por el crecimiento anormal y la multiplicación de células. Aunque puede afectar a hombres y mujeres, es más común en mujeres.
A nivel mundial, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado con más de 2.2 millones de casos en 2020. Otros cánceres con alta incidencia incluyen el colorrectal y el pulmonar, además del cáncer de próstata, cervicouterino y renal, entre otros.
“Se estima que una de cada ocho mujeres enfrentará el cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que destaca la importancia de las evaluaciones regulares de los senos”, explica la doctora Valeria Valko, médica ginecóloga de Ospedyc.
El cáncer de mama puede manifestarse de varias maneras, y es vital conocer los signos y síntomas, como bultos en los senos, cambios en su forma, tamaño o apariencia, alteraciones en la piel y el pezón, descamación, enrojecimiento, o formación de orificios en la piel (piel de naranja).
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo para el cáncer de mama incluyen:
· Antecedentes hereditarios.
· Factores hormonales, como la menstruación temprana, la menopausia tardía, la maternidad a una edad avanzada, la falta de embarazos y la terapia hormonal posmenopáusica.
· Factores ambientales, como la exposición a la radiación.
· El estilo de vida y malos hábitos alimenticios.
· Consumo de alcohol.
· Tabaquismo.
· Falta de ejercicio.
¿Cómo se diagnostica?
La doctora Valeria Valko enfatiza que: “el diagnóstico temprano es la clave para la curación” y agrega: “se recomienda que todas las mujeres asintomáticas con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad realicen una mamografía anual a partir de los 40 años”.
En casos de antecedentes familiares de primer grado (madre, hermana), se sugiere comenzar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer en el familiar más cercano.
Para el diagnóstico es importante la autoevaluación y el autoexamen, ya que son técnicas fundamentales para la detección temprana. El mismo se realiza con los dedos del medio de la mano izquierda presionando suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños ascendentes en forma de las manecillas del reloj para examinar toda la mama derecha. Luego, estando sentada o de pie, se palpa la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. Presionando suavemente los pezones, verificando si hay secreción. El mismo proceso se realiza con la mano izquierda para examinar la mama derecha.
Si llega a presentar algún bulto (nódulo) o algo que le llame la atención, se debe asistir a una consulta médica para realizar los estudios indicados y poder detectar a tiempo.
Además, existen las pruebas diagnósticas, que incluyen ecografías mamarias, mamografías, biopsias, resonancias magnéticas y otras pruebas, seleccionadas según las circunstancias individuales.
¿Cómo se clasifica y cuál es el tratamiento?
El cáncer de mama se clasifica en diferentes etapas, desde el no invasivo (etapa 0) hasta el metastásico (etapa IV), lo que afecta las opciones de tratamiento.
Existen diferentes tipos de tratamiento. Por un lado, el tratamiento profiláctico incluye medicamentos preventivos, como inhibidores del estrógeno y de la aromatasa, así como cirugías preventivas, como la mastectomía o la ooforectomía.
Por otro lado, el tratamiento definitivo involucra cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia y otros enfoques, dependiendo del estadio y las características del cáncer.
"Crear conciencia sobre la importancia de esta patología es fundamental. La detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este padecimiento, ya que puede no solo frenar la manifestación del cáncer, sino que también posibilita su tratamiento temprano, evitando así complicaciones severas”, cierra la profesional de Ospedyc.
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.