La inflación de agosto en Chaco llega al 27.10%
La inflación aumenta el 27.10% en agosto, de acuerdo al ISEPCI Chaco. Las canastas Básica Alimentaria y Total de los comercios presentan esta variación.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana muestra, a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube un 27,10%. Los datos son recolectados en los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
A través de los relevadores del instituto, el estudio demuestra la variación mensual en los costos de la Canasta Básica Alimentaria y Total de los comercios barriales. Al respecto, la directora del organismo, Patricia Lezcano comenta que en la economía barrial “estamos atravesando un momento durísimo y angustiante”.
Asimismo, expresa que es “urgente que se implementen políticas eficaces e integrales para revertir la situación que se ve agravada con el proceso inflacionario que padece el país”. Además, apunta que: “este deterioro al poder adquisitivo y a la calidad de vida repercute directamente contra los sectores populares”.
Seguido, hace mención al director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik quién enumera una serie de medidas “simples y básicas” que podrían revertir el declive alimentario de las familias. “La primera, el desconocimiento de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional; la segunda, el congelamiento de los precios de la Canasta Básica de Alimentos por doce meses; y, la tercera, la aplicación irrestricta de la vigente Ley de Abastecimiento”, explica.
Sobre el informe
Según los datos presentados en el último IBP del mes de agosto, la Canasta Básica Total tiene un incremento del 27,10%, pasando de $ 232.539 a los $ 295.548, es decir, $ 63.008 de aumento en pesos.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria también sufre un incremento del 27,10% y llega a los $ 132.532, lo que se traduce en un encarecimiento de $ 28.255 con respecto a los $ 104.277 de julio.
Aumento por rubro
La carnicería es el sector más golpeado por la inflación en lo que va del año, ya que, con el 49,48% lidera el podio de aumentos. En segundo lugar, está el rubro almacén 19,53% y, por último, la verdulería con 17,44%.
El primer rubro tiene un aumento de precios de $ 13.929 respecto a los $ 28.150 que cuesta en julio y por tal motivo alcanza los $ 42.080. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento es del 123% que a valor nominal es de $ 23.222.
Por otro lado, el almacén pasa de $ 50.190 a $ 59.993 de julio a agosto y su valor acumulado alcanza el 108%, que es de $ 31.221.
La verdulería con un salto inflacionario del 17,44%, llega a costar en agosto $ 30.459. Este valor deja atrás los $ 25.936 de julio y presenta un recargo de $ 4.522.
Mayores precios
En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual tiene la nalga con el 61% y pasa de 1.800 a 2.900 pesos; seguido por la carnaza, con el 55% de incremento, dejando atrás los 1800 pesos de julio para cerrar en 2.800 pesos en agosto. La paleta es el tercer producto con mayor alza de precio con el 53% y tiene una suma de $ 900 respecto a los $ 1500 de julio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tienen las mermeladas que incrementan su valor un 42%, saltando de $ 350 a $ 500. Luego, se encuentran los caldos concentrados con un ascenso del 37%, es decir, $ 164 más a los $442 que cuesta el mes pasado al estudio.
En tercer lugar, están las lentejas que suben hasta los $ 350 por 400 gramos, 90 pesos de incremento de mes a mes.
Por último, dentro de la verdulería, el podio de aumentos está liderado por la papa con el 33%, llegando a los $ 600. En segundo lugar, está el tomate con el 29% alcanzando los $600. Por último, la docena de huevos tiene un incremento del 25% y llega a valer $ 900.-
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.