Jornada sobre Salud Mental y prevención de adicciones

Personal de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación ofrece detalles acerca de programas relacionados con la prevención de las adicciones. El diputado provincial Luis Halli Obeid, promotor de la jornada, destaca que el pueblo viene pidiendo herramientas para evitar cualquier tipo de droga ilegal tanto como el cigarrillo y el alcohol.

Jornada sobre salud metal y prevención de adicciones

Impulsada por el diputado provincial del PRO, Luis El Halli Obeid, se llevó a cabo en el salón auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet” la jornada informativa “Salud Mental y Adicciones”, a cargo de personal de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación.

 

 

Las disertaciones estuvieron a cargo de doctor Fabián Román, coordinador del área de Docencia, Investigación y Desarrollo de Contenidos de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, e integrantes del equipo técnico, licenciados Laura Gutiérrez; Denise Thieri; Javier Rodríguez y Marcelo Caputo.

 


Los expositores hablaron del trabajo que se viene realizando a nivel nacional, detallaron programas y herramientas de articulación, y trataron cuestiones vinculadas a las adicciones, la salud mental en el trabajo, depresión, suicidio, entre otros temas.

 


El diputado Obeid detalló: “tenemos la posibilidad de ocupar este espacio en una temática que hoy compromete a toda la gente, estamos con un grupo de expertos de Nación, la idea es escucharlos, compartir experiencias con la gente que nos acompaña, muchos de los presentes trabajan en áreas relacionadas a esta problemática”.

 


“Nuestro objetivo es compartir y tratar de promover, sobre todo, la prevención de las adicciones, que es lo que más nos mueve a nosotros, como legisladores siempre buscamos acompañar con normas en favor de la prevención”, señaló Obeid. Para luego explicar que “ahora estamos impulsando la regulación del uso de cannabis medicinal que es la otra cara, en algún momento alguien dijo que un cuchillo puede servir tanto para matar como para salvar una vida y creemos que con el cannabis pasa eso”.

 


“Desde la Legislatura tenemos que ser el oído del pueblo y en este momento lo que nos están pidiendo fundamentalmente son herramientas para prevenir, y hablamos de cualquier tipo de droga, del alcohol, del cigarrillo tanto como de drogas ilegales”, sostuvo el legislador.

Te puede interesar

Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria

En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata  el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr  la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la  conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.

Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.