Federación SITECH convoca a un paro para el 15 de junio
Federación SITECH convoca a un paro activo para el jueves 15 de junio, en el marco de una jornada de protesta nacional docente. La convocatoria es en solidaridad con varias provincias en conflicto.
El gremio docente argumenta la medida, por lo que señala : “Rechazando las medidas represivas ya conocidas como son los brutales descuentos y la utilización de las fuerzas represoras del estado para aniquilar la protesta".
Además, aseveran que " este sindicato no firmó el acuerdo paritario por mandato indiscutible de la docencia por lo que el conflicto sigue vigente. En lo salarial se reclama perfeccionar la aplicación de la cláusula gatillo de manera mensual por los altísimos índices de inflación; recuperación del poder adquisitivo producto de la deuda histórica que mantienen las gestiones de Peppo-Capitanich y que ronda el 60 % y devolución de los descuentos por paro".
Por otra parte, en el terreno de la política educativa, reclama “la falta de estabilidad laboral en el Nivel Secundario y Superior, problemática que lleva más de una década y ningún Ministro ha tratado de solucionar. Reitera “el rechazo absoluto al negociado millonario de postítulos con el que han destruido la carrera docente y que ha puesto al descubierto la inoperancia de más de un funcionario del Ministerio de Educación. En este sentido desde Federación SITECH insistimos en la necesidad de dar Continuidad al Congreso Pedagógico para discutir de manera consensuada y democrática todos los problemas que afectan a la docencia y a la escuela pública en general.
La crisis que atravesamos los trabajadores de la educación trasciende las fronteras locales, por lo que la unidad en la acción es crucial para poner fin a las políticas represivas de los mandatarios provinciales y unificar las luchas de Salta, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, San Juan, La Rioja, Misiones, Jujuy nos permite nacionalizar el conflicto.
En este marco de lucha nacional el próximo jueves 15 de junio el paro será activo con concentración y movilización en cada una de las localidades (horario a definir) para hacer visible el conflicto y demostrar al gobierno que la docencia está empoderada y dispuesta a luchar”, finaliza.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.