Resistencia será parte de la primera marcha nacional contra la violencia ginecobstétrica y neonatal
Resistencia se sumará a la primera marcha nacional contra la violencia ginecobstétrica y neonatal que se realizará en varios puntos del país el miércoles 17, a las 17 horas. En Resistencia, habrá una ronda de mujeres y familias, en la plaza 25 de Mayo.
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el próximo 17 de mayo se extenderá en todo el país un mismo clamor: “Basta de violencia ginecobstétrica y neonatal”. En el país se realizará la Primera Marcha Nacional en contra de esta realidad que afecta a más del 90 por ciento de las mujeres y personas gestantes. En el Chaco, la actividad será en Resistencia. A las 17 horas, se realizará una ronda de mujeres y familias en la plaza 25 de Mayo.
“En la Argentina, a pesar de contar con una ley nacional (25.929) desde el 2004 que enumera los derechos de las mujeres y personas gestantes, sus bebés y las familias durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y posparto, el 90% de las mujeres y personas gestantes sufre violencia obstétrica”, aseguran desde la campaña nacional “Mi parto, mi decisión”.
Ante esta crisis, desde este espacio junto con más de 60 organizaciones que luchan contra las desigualdades y violencias contra la mujer y diversidades, decidieron sacar a las calles la efeméride de la Semana Mundial por el Parto Respetado y convocar a toda la comunidad a movilizarse y participar de esta primera marcha nacional.
Más de 60 agrupaciones saldrán a las calles de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación se leerá una Declaración Conjunta que reagrupa todos los reclamos del sector.
En Capital Federal habrá también una performance con música en vivo de la mano de la artista Popen, que retrata distintas escenas de violencia ginecobstétrica y neonatal. Se exhibirá una muestra de fotos sobre la temática realizada por las agrupaciones autoconvocadas y, finalmente, se realizará un ritual de cicatrización de la violencia ginecosbtétrica y neonatal, dejando una flor roja con un relato de las vulneraciones que se sufrieron en las consultas ginecológicas, en el embarazo y en el parto.
“Esta marcha es importantísima porque este no es un problema exclusivo de las mujeres o personas gestantes", afirman desde la campaña.
"Es reclamar la soberanía, la libertad de decidir; es exigir que se nos respete, que no se nos toque, corte, mutile o medique sin consentimiento; es poder estar acompañadas de las personas que elegimos; es que no nos separen de nuestros bebés innecesariamente", agregan enumerando algunas de las formas de violencia más comunes.
Se reclama entonces "acceso a la salud en forma segura y con dignidad", y no sólo en el parto, también en el proceso de aborto, de pérdidas gestacionales y muerte perinatal", resaltan.
“Y también es defender a quienes llegan a este mundo”, destacan. “Porque el maltrato y las intervenciones innecesarias son moneda corriente en la atención de bebés recién nacidxs. Eso se traduce como Violencia Neonatal y también decimos BASTA”, señalan.
La invitación es entonces para el próximo miércoles 17 de mayo a las 17 horas: "a ponerse algo rojo, que es el color que representa a esta lucha, y encontrarnos en las plazas de nuestro país, e inundar el paisaje de una marea roja que muestre a la comunidad cómo nos están vulnerando a la hora de parir en Argentina".
Para más información comunicarse al correo electrónico mipartomidecision.chaco@gmail.com.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.