Anuncian la primera Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos en Chaco
Funcionará en el ámbito de la Terapia Intensiva del hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán “, con el trabajo articulado de profesionales de la institución, de carteras sanitarias de la provincia y de la Nación.
También, intervendrán profesionales del INCUCAI y del CUCAI Chaco.
La ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, junto al presidente del Instituto Nacional Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, firman el compromiso de gestión para la puesta en marcha de una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” de Resistencia.
Será la primera unidad de procuración pediátrica del país, marcando un hito para la salud pública del Chaco y la actividad provincial de donación de órganos.
También participan de la firma la directora del Pediátrico, Alicia Michelini; el Coordinador del Programa PROCURAR, Martín Cuestas; el director del CUCAI Chaco, Adrián Bravo; y los respectivos equipos técnicos de las instituciones participantes.
El espacio funcionará en el ámbito de la Terapia Intensiva bajo la dependencia de la Dirección del Pediátrico, trabajando de manera integrada con profesionales de la institución y del Incucai, Cucai Chaco y Ministerio de Salud provincial y nacional. La Unidad estará a cargo de la doctora Carmen Colman.
El objetivo conjunto es el desarrollo integral del proceso de donación en la institución en pos de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante pediátrico. Actualmente, 191 niñas, niños y adolescentes se encuentran en lista de espera nacional.
La firma del convenio se da en el marco del Programa de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Procurar), iniciativa nacional que tiene como fin impulsar un modelo de procuración “intrahospitalario”, es decir, tomando al hospital como un actor central para la generación de donantes y poder dar respuesta a la demanda de órganos y tejidos para trasplante. Como parte de esta misma política de estado, hace pocos meses, se puso en marcha en Chaco una unidad similar en la UTI del Hospital “Dr. Julio C. Perrando”.
Centeno: “Sumamos un orgullo más”
Durante la firma del convenio la ministra de Salud Pública chaqueña destacó que “sumamos un orgullo más”, dado que “esta unidad se suma a la que inauguramos hace menos de seis meses en el Hospital Perrando”, expresa Centeno.
De esta manera el hospital se convierte en la primera institución seleccionada a nivel país para participar como unidad de procuración pediátrica. Se buscará profundizar las acciones de donación de órganos con más acciones que continúen poniendo en valor el acto de donar y para que más personas tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida y seguir viviendo.
“Esto va implicar no solamente trabajar de forma más adecuada sino que permitirá, junto con otros indicadores de calidad, mejorar lo que significa el trasplante y la procuración de órganos desde el área pediátrica”, recalcó la ministra, quien explicó que “existen planes de capacitación, incentivos y, principalmente, de acompañamiento y formación de recursos humanos para que desde este Hospital se pueda coordinar la procuración y la ablación de órganos y tejidos para todos los pacientes pediátricos que así lo requieran en la provincia”.
A su turno el presidente de Incucai, Soratti, destacó que “se ve plasmada una decisión política tanto del estado nacional como provincial, algo que nos pone contentos y a la vez nos estimula mucho dado que se trata del primer hospital pediátrico en el que vamos a trabajar en esta etapa de desarrollar organización hospitalaria y en el que, sin dudas, tenemos todo para avanzar”.
Procurar
Con el fin de poder mejorar la respuesta a pacientes que se encuentran en lista de espera, Incucai elaboró Procurar, un programa que ofrece a las instituciones sanitarias proyectar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante.
“La búsqueda del Programa es que la actividad de Procuración sea una actividad hospitalaria más, una actividad como cualquier otra del hospital”, expresó Cuestas, director de Procurar. La Unidad del Pediátrico buscará incorporar la generación de donantes a los objetivos institucionales, involucrar a los servicios en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes, y mejorar los vínculos con la familia del paciente. También buscará impulsar y desarrollar actividades de capacitación y formación de recursos humanos, así como promover en la comunidad hospitalaria una actitud positiva hacia la donación de órganos.
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.