El papel de la telemática en los seguros: pólizas basadas en el uso  

La tecnología telemática ha revolucionado la forma en que rastreamos y gestionamos vehículos, y también ha tenido un impacto significativo en la industria de los seguros. Uno de los desarrollos más notables en este área es el aumento de las pólizas de seguros basadas en el uso (UBI, por sus siglas en inglés), que utilizan datos telemáticos para calcular las primas de seguro según el comportamiento real de conducción.

Digitalización en los seguros de auto

 En este artículo, exploraremos el papel de la telemática en seguros, centrándonos en cómo las pólizas UBI están cambiando el panorama de los seguros de automóviles.

 

Cómo funcionan los seguros basados en el uso


Las pólizas de seguros basadas en el uso utilizan dispositivos telemáticos instalados en los vehículos para recopilar datos sobre los hábitos de conducción, como velocidad, distancia recorrida, hora del día y comportamiento al conducir (por ejemplo, frenado brusco, aceleración rápida). Las compañías de seguros utilizan esta información para calcular primas individualizadas en función del perfil de riesgo real del conductor. Cuanto más seguro conduzca una persona, menor será su prima de seguro, lo que proporciona un incentivo financiero para mantener buenos hábitos de conducción.

 

Beneficios para las compañías de seguros y los asegurados


Las pólizas UBI ofrecen beneficios tanto para las compañías de seguros como para los asegurados. Para las aseguradoras, la telemática permite una evaluación más precisa del riesgo, lo que puede reducir la cantidad de reclamaciones y mejorar la rentabilidad. Además, al ofrecer incentivos para una conducción segura, las compañías de seguros pueden fomentar una reducción en la cantidad de accidentes, lo que también puede disminuir sus costos.

 

Para los asegurados, las pólizas UBI ofrecen la posibilidad de pagar primas de seguro más bajas si demuestran un comportamiento de conducción seguro y responsable. Esto puede resultar especialmente beneficioso para los conductores jóvenes o aquellos con historiales de conducción menos favorables, quienes a menudo enfrentan primas de seguro más altas.

 

Desafíos y preocupaciones de privacidad


A pesar de sus beneficios, las pólizas de seguros basadas en el uso también plantean ciertos desafíos y preocupaciones de privacidad. Algunos conductores pueden sentirse incómodos compartiendo sus datos de conducción con las compañías de seguros, por temor a que esta información pueda ser utilizada de manera inapropiada o compartida con terceros. Además, la implementación de dispositivos telemáticos en vehículos puede generar preocupaciones sobre la ciberseguridad y el riesgo de ataques informáticos.

 

El futuro de la telemática en los seguros


A medida que la tecnología telemática continúe avanzando, es probable que veamos una mayor adopción de las pólizas de seguros basadas en el uso en todo el mundo. La expansión de la conectividad en los vehículos y el desarrollo de soluciones de análisis de datos cada vez más avanzadas permitirán a las compañías de seguros evaluar de manera más precisa el riesgo y ofrecer pólizas más personalizadas a los asegurados. Aunque existen preocupaciones de privacidad y seguridad que deben abordarse, el potencial de la telemática para mejorar la eficiencia y la precisión en los seguros de automóviles es prometedor. Es probable que sigamos viendo innovaciones en este campo en los próximos años, lo que beneficiará tanto a las aseguradoras como a los conductores.

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.