Federación Sitech convoca a jornada de protesta
Federación Sitech llama a una jornada de protesta en contra turno para el miércoles 19, a las 19 horas, en las plazas de las localidades chaqueñas.
Federación Sitech convoca a una jornada de protesta en contra turno para el 19 de abril, a las 19. horas con concentración a las plazas de cada una de las localidades de Chaco para exigir al Ejecutivo y al ministro de Educación, “se aboquen a solucionar la deuda histórica que mantienen con los docentes del Nivel Secundario por la falta de estabilidad laboral”.
Recuerda que “el último concurso de acuerdo a lo establecido en el Estatuto del docente se realizó en el año 2005 y posteriormente en el año 2010, con una ley de excepción, se llevó adelante una titularización masiva, es decir ha pasado más de una década sin garantizar a los docentes del nivel su estabilidad laboral, todo bajo la excusa de la ‘transformación educativa’ que dicho sea de paso ha finalizado en el año 2021 y que no existe la menor intención por parte del Ministerio de avanzar con el paso previo indispensable de la reubicación de docentes titulares a pesar de la propuesta de los miembros de Junta de Secundaria de Federación Sitech”.
En este sentido, desde este sindicato se propone la firma de un petitorio para que “de manera urgente se convoque al Congreso Pedagógico-Docente y que sea la propia docencia involucrada la que de manera participativa y democrática tome” las definiciones convenientes de manera consensuada”. Al respecto, dice “Estamos convencidos que el daño causado a los docentes del nivel no puede ser resuelto ni por los sindicatos, ni por el propio Ministerio en forma unilateral en el marco de una mesa técnica signada por la burocracia, sino que por el contrario debe ser el producto de un amplio consenso y es justamente el Congreso la clave para contemplar y coordinar los intereses de todos los docentes sean estos titulares, interinos, suplentes o sin cargo”.
Aclara que “el Congreso Pedagógico-Docente se inicia en las propias instituciones educativas y bajo la modalidad de asamblea se eligen democráticamente delegados quienes llevaran el mandato de la escuela a la instancia zonal y luego provincial y que de acuerdo a la reglamentación aprobada, estaríamos hablando de un congreso en el que participarán más de 500 docentes del nivel de toda la provincia.
Hace extensiva la invitación “a los docentes del nivel Superior y de Educación técnica para que se sumen al reclamo entendiendo que la única forma de avanzar es a través de un Congreso Pedagógico-Docente en cada uno de los Niveles y/o modalidades que permita construir los consensos”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.