Las personas con discapacidad tendrán pases para peajes gratuitos
Las personas beneficiarias de la exención del pago de peajes podrán tramitar el beneficio en el perfil digital ciudadano de manera gratuita. La exención tiene vigencia en todas las rutas y autopistas nacionales, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el CEAMSE (Buen Ayre).
La Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública; Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anuncian que ya se puede tramitar en Mi Argentina la exención del pago de peajes para personas con discapacidad. De esta manera, las personas beneficiarias podrán circular sin cargo por la red vial nacional concesionada —accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y rutas nacionales con peaje—, AUBASA, AUSA, CEAMSE (Buen Ayre), la Autopista Rosario – Santa Fe y la Red de Accesos a Córdoba (RAC). La posibilidad de tramitar este beneficio en Mi Argentina es el resultado de la tarea articulada entre Vialidad Nacional, la Secretaría de Innovación Pública y ANDIS.
Durante el lanzamiento, la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm, remarca: “Se trata del segundo trámite enteramente digital para personas con discapacidad que disponibilizamos dentro de Mi Argentina, el perfil digital ciudadano de nuestro país, que cuenta con más de 19 millones de personas registradas”. En ese contexto, apunta que “es un trámite digital que va a simplificar el traslado y la movilidad de personas con discapacidad en la Argentina, evitando que tengan que acreditar su condición cada vez que pasan por una cabina de peaje, agilizando sus viajes y traslados”.
Sánchez Malcolm remarca que “el trámite se realiza de manera totalmente online para todos y todas aquellas que necesiten solicitar la exención de peajes”.
Por su parte, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, señala: “Con la incorporación del resto de las jurisdicciones con peaje —AUSA, AUBASA, CEAMSE y Autopista Rosario-Santa Fe a esta modalidad, logramos unificar cinco trámites en uno, lo cual simplifica sustancialmente la gestión por parte de las personas beneficiarias”.
A su vez, destaca: “Si bien la obligación primaria de Vialidad Nacional es administrar los más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales, no es menos importante poder resolver este tipo de situaciones y avanzar en la construcción de conciencia para generar más y mejores derechos para todos y todas".
En la misma línea, el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga, resalta: “Una de las cosas más complejas para las personas con discapacidad son las barreras que enfrentan en la vida cotidiana y son las que les impiden acceder a un ejercicio pleno de derechos. Nosotros entendemos que el Estado cumple un rol clave para eliminar esas barreras, para impulsar una transformación social y cultural que otorgue mayor visibilidad a este colectivo enorme de casi cinco millones de personas en todo el país”. “Cuando asumimos, el Presidente nos pidió que nos pusiéramos a disposición de impulsar todas las políticas públicas que demanden las personas con discapacidad para garantizar su inclusión, y eso se tenía que hacer de manera articulada dentro del Estado; por eso hoy esto es una gran noticia: empezamos con el Símbolo Internacional de Acceso en Mi Argentina, logramos también adherir el CUD digital y sumamos ahora la posibilidad de que las personas con discapacidad accedan a la exención del peaje”.
Luego acota el funcionario. Y concluye: “Seguimos profundizando la articulación entre los distintos organismos del Estado con el objetivo de transversalizar la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas públicas que implementamos”.
Cómo tramitar la exención
Para obtener la exención del pago de peajes, la persona beneficiaria debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes.
Asimismo, se debe contar con el Símbolo emitido desde la plataforma y asociado al dominio que se quiera vincular a este beneficio. Luego, se debe ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”, elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo y, por último, confirmar los datos ingresados.
Para aquellas personas que ya cuenten con un dispositivo de TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. Quienes todavía no cuenten con TelePASE, deberán completar sus datos de contacto junto a la marca, modelo y color del vehículo. Luego de verificar que el dominio del vehículo sea el correcto, deberán seleccionar la opción “Solicitá tu pase libre”, tras lo cual tendrán un plazo de 90 días para acercarse a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión. Para más información se puede acceder al siguiente enlace, comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional telefónicamente de lunes a viernes de 9 a 18 al 0800- 222-6272 / 0800-333-0073, o vía mail al correo atencionalusuario@vialidad.gob.ar.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.