Publicidad engañosa en redes sociales: La Defensoría del Pueblo interviene ante denuncias

Esta semana, la Defensoría del Pueblo está dedicado a intervenir ante quejas de usuarios por publicidades engañosas  en redes sociales. Existen casos de estafas ante el acceso de motos y electrodomésticos, inconvenientes con paquetes turísticos y aumentos en servicios.

Defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj

La Defensoría del Pueblo interviene ante quejas de usuarios referidos a publicidades engañosas  en redes sociales para poder adquirir tanto medios de transporte como electrodomésticos para los hogares. En el caso particular de las motos, puede constatarse que en redes sociales se comunica que las mismas pueden ser adquiridas de manera inmediata desde la 2da o 3ra cuota, pagando entregas de $120.000. Luego, al momento de querer ser retiradas por los compradores, los locales informan que dichos valores se han actualizado, impidiendo tanto la adquisición, al igual que aumentan injustificadamente los precios.

 

 

“En estos momentos de sobreoferta que se generan por vía de intermediarios, plataformas online, Marketplace o similares, es clave estar educado como consumidor para evitar posibles sorpresas. La Defensoría del Pueblo cuenta con el servicio de asesoramiento para poder entender la letra de los contratos, qué significan determinados términos y conceptos y evitar en el posterior cuestiones que puedan ser gravosas al propio patrimonio”, explica el defensor del pueblo, Bernardo Voloj. A su vez se recuerda a la ciudadanía, que para prevenir cualquier tipo de cláusula abusiva, engañosa, y  para tener en claro qué es lo que se quiere contratar para evitar perjuicios y daños en el patrimonio, el organismo ofrece asesoramiento pre y post contractual a los efectos de trabajar y garantizar los derechos como consumidores.

 

 

Inconvenientes y fraudes en paquetes turísticos

 

 

Recientemente se han elevado mucho los casos de denuncias de posibles estafas de gente que contrata paquetes para viajar sobre todo a Brasil, pero también Córdoba y la Costa Atlántica.

Dado que los casos continúan en aumento, es importante tener presente que a nivel local se cuenta con la herramienta de la Defensoría del Turista, que funciona en red junto a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales, con el objetivo de proteger, defender y garantizar los derechos del consumidor y del turista, en todo lo que respecta a cláusulas abusivas, incumplimientos contractuales por agencias de viaje e intermediarios.

Aumentos en prepagas

 

 

Se informa que si se decide contratar una prepaga de salud, es necesario tener en cuenta que para este año ya están aprobados cuatro aumentos establecidos por ley, para que el consumidor pueda estar al tanto, y sepa que es lo que va a pagar.

 

 

En esta temática, en la Defensoría se brinda asesoramiento pre y pos contractual, pre es para tener en cuenta la lectura de cláusulas  abusivas engañosas que significa cada término, y el post contractual es la intervención conjunta que se puede realizar junto a por ejemplo, Defensa del Consumidor y de la Competencia de la Provincia,  la Subsecretaría de Comercio Interior, para tipificar el delito. En este sentido, Voloj enuncia que éste, dado que es materia federal, “será planteado en Defensoría de Nación para ser trabajado en conjunto.”

 

Protección al consumidor

 

 

Se recuerda a la comunidad que la Defensoría del Pueblo ejerce la defensa del individuo y de la comunidad tanto en el plano de los derechos fundamentales, derechos económicos (protección del consumidor) como en los intereses difusos. Aquellos interesados en hacer alguna consulta, lo pueden hacer de manera presencial en Santa Fe 328 de lunes a viernes de 07:30 a 13:00 horas, telefónicamente al: (362) 4453506 o vía mail: defensordelpueblo@chaco.gob.ar

Te puede interesar

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.