Prisión domiciliaria para Núñez Barúa

El titular del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 de Resistencia determina prisión domiciliaria para Juan Núñez Barúa. Será monitoreado y controlado en tiempo real mediante un sistema electrónico por GPS.

Núñez Barúa

El juez de Ejecución Penal Nº 1 de Resistencia, Jorge Lataza Gandini, explica que el 22 de diciembre de 2022 otorga la prisión domiciliaria a Juan Núñez Barúa después de recibir un informe del Servicio Social del Poder Judicial en el que se consigna que el condenado atraviesa problemas de salud mental que lo ponen en riesgo de muerte. El trámite, notificado a las partes el martes 20 de ese mes y la medida es consentida también por el fiscal de Investigación Nº 13, Víctor Recio.

 

 

Por otra parte, subraya que desde que tiene a cargo el control de la ejecución de la pena de Núñez Barúa a partir de julio de 2022 no se producen irregularidades en sus condiciones de detención.

 

 

Monitoreo en tiempo real por GPS

 

La prisión domiciliaria incluye estrictas medidas de control. Núñez Barúa es monitoreado y controlado en tiempo real mediante un sistema electrónico por GPS que permite detectar cada movimiento que realice. El sistema forma parte del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica de la Dirección Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con el soporte técnico local del Servicio Penitenciario Provincial que cuenta con los vehículos y personal a cargo para ubicarse físicamente donde se encuentra el condenado y realizar los controles necesarios. A esto se suma el control a cargo del Centro de Liberados del Chaco y el Servicio Social del Poder Judicial.

 

 

Núñez Barúa es condenado en un segundo juicio a tres años y medio de prisión de cumplimiento efectivo en noviembre de 2021 por la muerte de Jessica Vasconcelo durante un siniestro vial ocurrido el 21 de enero de 2016. El nuevo proceso tiene lugar luego de que incumpliera las medidas dispuestas en el primero, en el que recibe una pena de prisión en suspenso, entre las que figura la prohibición de manejar.

 

 

Debido a que se encuentra dentro de un régimen de progresividad de la pena, estaría en condiciones de acceder a la libertad condicional el 1 de abril de 2024.

 

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.