El Partido del Trabajo y el Pueblo va por reclamos en las calles y las elecciones
El Partido del Trabajo y del Pueblo elige autoridades partidarias provinciales, en Congreso provincial. Ratifican “la lucha en las calles y en las elecciones” y apuntan a conseguir 10 mil nuevos afiliados.
El Congreso del Partido del Trabajo y del Pueblo se realiza el sábado 4 de febrero en el salón del Club Central Norte de Resistencia. Rodolfo Schwartz, actual diputado provincial por el partido en el FdT, realiza un balance político y análisis de los desafíos que se esperan para este nuevo período, ante una muy compleja situación internacional, nacional y provincial. Gran parte de los numerosos congresales y delegadas/os de distintas localidades y zonas rurales de la provincia, opinan sobre el mismo; dan sus puntos de vista; cuentan sus sufrimientos y participan en las distintas luchas del período y aprueban por unanimidad.
Se resuelve cumplimentar el objetivo de 10 mil nuevos afiliados para marzo próximo
Son reelectos presidente del partido, Rodolfo Schwartz y Gisela Gutiérrez como vicepresidenta, en tanto que Cristian Rodriguez, dirigente de los pueblos originarios, es elegido secretario. Los otros cargos son cubiertos por dirigentes territoriales del Partido, que al mismo tiempo son también dirigentes de los movimientos que han tenido un gran desarrollo en el período.
“2023: Año de luchas y elecciones”
El Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), que junto al PCR, impulsa “las luchas del campo patriótico y popular” para no volver atrás con las políticas del macrismo, con fuerte presencia territorial, debate el rumbo del Frente de Todos “para que la crisis la paguen las minorías, queda en condiciones legales para participar de los procesos electorales del 2023”.
En este espacio de la izquierda reafirman “la lucha en las calles y en las elecciones, entre otros puntos, por la "suspensión del pago de la deuda con FMI contraída por Macri". Consideran que "fue un grave error del gobierno nacional, legitimar esa estafa que exige un ajuste, y que es una de las causas de la inflación actual". Reafirman “la defensa de la Soberanía y la Producción Nacional, la lucha por la Tierra y Territorios, Techo, Trabajo y Federalismo.
Te puede interesar
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.