Nuevo ciclo de documentales que muestran en primera persona cómo es Vivir Con Cáncer
Una nueva edición de documentales que comparten historias de vida para acompañar a pacientes y personas conectadas con cáncer es presentadas por Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica. El objetivo es visibilizar cómo es recibir un diagnóstico de cáncer, cómo es comunicarlo a seres queridos, qué tan importante es la contención y cómo cambia la perspectiva de vida luego del tratamiento.
En el marco del Día Mundial del Cáncer, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan la cuarta edición de “Vivir Con Cáncer”, la iniciativa que comparte historias de vida para acompañar a pacientes y personas conectadas con la enfermedad. Todos los testimonios tienen un denominador común: ofrecer una mirada esperanzadora sobre las perspectivas de un diagnóstico de cáncer e inspirar a la sociedad a brindar más apoyo y contención.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), en 2020, se diagnostican localmente 130.878 nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta. El Día Mundial del Cáncer, fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), hace un llamado a la prevención y el diagnóstico oportuno, así como también, a redoblar esfuerzos para contener y acompañar a pacientes y a sus familias.
La cuarta edición de Vivir Con Cáncer presenta historias, en formato de documental, con la conducción de la periodista Maria Freytes, que reflejan en profundidad: ¿cómo es la vida post diagnóstico? ¿cómo es comunicarlo a seres queridos? ¿cómo es el día a día de un paciente con cáncer y de las personas que acompañan en el tratamiento? ¿qué tan importante es la contención y el apoyo familiar? y ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan mientras se transita el tratamiento?
Estas preguntas son respondidas en primera persona por pacientes, familiares, colegas, referentes del sistema de salud y líderes de Asociaciones, entre otros. Así, se busca alcanzar una mirada integral de qué significa Vivir Con Cáncer, con un enfoque que comprende no sólo la perspectiva de quien recibe un diagnóstico, sino también, de su círculo más cercano.
El primer capítulo de esta serie de cuatro historias ya se encuentra disponible en la plataforma www.vivirconcancer.net así como también en YouTube y Spotify. Los próximos estrenos tendrán lugar cada 15 días.
Acompañar a pacientes, y a quienes cuidan de ellos, a través de historias e información
Cuando un diagnóstico de cáncer llega, genera un abanico de diferentes sentimientos. La enfermedad, y puntualmente los tratamientos, enfrentan a los pacientes a diferentes situaciones que irrumpen en su vida cotidiana, para los que nadie está preparado. Y, aunque la persona que transita la enfermedad esté acompañada por sus médicos tratantes y rodeada por sus seres queridos, la posibilidad de relacionarse y compartir experiencias con otros/as pacientes o ex-pacientes que viven en situaciones similares marca una diferencia significativa en cómo se lleva adelante el proceso.
“Es muy beneficioso para los pacientes la posibilidad de encontrarse con otras personas que están pasando por la misma situación. Son experiencias únicas que sólo las viven quienes transitan por la enfermedad. Sin embargo, es muy importante que estos grupos de encuentro estén muy bien coordinados por profesionales y que, quienes participen, hayan pasado por situaciones similares. Tener posibilidad de compartir los miedos y ansiedades, o que haya un espacio para conversar y hacer preguntas relacionadas a la vida cotidiana que, generalmente, no se hacen a los médicos o familiares cercanos, puede ser muy positivo”, afirma el doctor Emilio Batagelj (MN 62792), presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Para contribuir con dicho fin, ya más de 30 historias se difunden en la plataforma www.vivirconcancer.net .
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.