Verano 2023: Más de 20 millones de turistas eligen vacacionar en el país

Entre la segunda quincena de diciembre y el mes de enero completo, 20,3 millones de turistas eligen vacacionar en destinos locales, de acuerdo a un relevamiento de CAME. Realizan un gasto directo de $ 803.789 millones.

Informe de CAME, sobre el turismo 2023

Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajan 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementan un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.

 

De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la segunda quincena de enero supera en números a la primera y los fines de semana tienen niveles de ocupación plenos.

 

Comparada con la temporada anterior viajan 4,1% más de turistas y el gasto total tiene un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.


La estadía media es levemente inferior al verano 2022 (4,3 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.149 este año.


Casi todas las ciudades del país son recorridas por turistas y/o excursionistas en lo que va de la temporada. Incluso las menos atractivas reciben viajeros, ya sea de paso o aquellos que buscan destinos vírgenes.


El número inédito de fiestas populares y eventos se convierte en uno de los motivos de decisión sobre cuándo y dónde viajar, especialmente para el turista que elige el interior del país.

Arriban muchos turistas de países vecinos: el Litoral sur, Entre Ríos, sobre todo, es colmado de uruguayos. El Litoral norte, de brasileños y paraguayos. Y en el Oeste argentino hay mucha afluencia de chilenos.


En total, unos 680 mil turistas de todo el mundo ingresan al país durante enero. Ese número repercute en una mejora de la ocupación, del gasto destinado a consumo y posiciona a la Argentina como el destino más fuerte de América del Sur.


Muchas ciudades pequeñas –poco acostumbradas al turismo extranjero no fronterizo– se ven sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros.

Las ciudades con playas compiten a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales, que, a pesar del calor, son muy concurridos en verano.


A pesar de la inflación y de que el turismo busca ser lo más medido posible con los gastos, los bares y restaurantes trabajan muy bien, siempre llenos y con buena rotación de gente.


En la proporción de consumo, el destinado a ocio y recreación gana más lugar. Se gasta menos en comercios con bienes de productos tradicionales no alimentarios y más en salidas y diversión.


Frente a la altísima demanda de destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas aumenta 4% la oferta de asientos y vuelos frente al año pasado. Habilita trayectos nuevos como Buenos Aires-Merlo. También, vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. En el primer mes y medio de la temporada ya transporta 1,5 millón de pasajeros, a un promedio de 250 salidas diarias con 32.000 turistas.
 

 

Temporada 2023: entre diciembre y enero viajan 20,3 millones de turistas que gastan $ 803.789 mil millones

 


Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajan 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementan un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.

 

Entre la segunda quincena de diciembre y el mes de enero completo, 20,3 millones de turistas eligen vacacionar en destinos locales y realizan un gasto directo de $ 803.789 millones


De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la segunda quincena de enero supera en números a la primera y los fines de semana tuvieron niveles de ocupación plenos.


Comparada con la temporada anterior viajan 4,1% más de turistas y el gasto total tiene un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.

La estadía media es levemente inferior al verano 2022 (4,3 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedia los $ 9.149 este año.


Casi todas las ciudades del país son recorridas por turistas y/o excursionistas en lo que va de la temporada. Incluso las menos atractivas reciben viajeros, ya sea de paso o aquellos que buscan destinos vírgenes.


El número inédito de fiestas populares y eventos se convierte en uno de los motivos de decisión sobre cuándo y dónde viajar, especialmente para el turista que elige el interior del país.


Arriban muchos turistas de países vecinos: el Litoral sur, Entre Ríos, sobre todo, está colmado de uruguayos. El Litoral norte, de brasileños y paraguayos. Y en el Oeste argentino hay mucha afluencia de chilenos.


En total, unos 680 mil turistas de todo el mundo ingresan al país durante enero. Ese número repercute en una mejora de la ocupación, del gasto destinado a consumo y posiciona a la Argentina como el destino más fuerte de América del Sur.


Muchas ciudades pequeñas –poco acostumbradas al turismo extranjero no fronterizo– se ven sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros.


Las ciudades con playas compiten a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales, que, a pesar del calor, son muy concurridos en verano.


A pesar de la inflación y de que el turismo busca ser lo más medido posible con los gastos, los bares y restaurantes trabajan muy bien, siempre llenos y con buena rotación de gente.


En la proporción de consumo, el destinado a ocio y recreación gana más lugar. Se gasta menos en comercios con bienes de productos tradicionales no alimentarios y más en salidas y diversión.


Frente a la altísima demanda de destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas aumenta 4% la oferta de asientos y vuelos frente al año pasado. Habilita trayectos nuevos como Buenos Aires-Merlo. También, vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. En el primer mes y medio de la temporada ya transporta 1,5 millón de pasajeros, a un promedio de 250 salidas diarias con 32.000 turistas.
 

 

Te puede interesar

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.