Ocampo insiste en el tratamiento legislativo del Fondo Hídrico para Municipios
El legislador provincial Rodrigo Ocampo estima estratégico el impulso al tratamiento parlamentario del "Fondo Hídrico para Municipios". Subraya que “serán 200 millones de pesos a distribuir entre los municipios afectados”.
En el marco de la Ley 3195/2022, el legislador provincial Rodrigo Ocampo considera estratégico el impulso al tratamiento parlamentario del "Fondo Hídrico para Municipios", tomando como experiencia su paso al frente de la cartera de Municipios y Ciudades hasta el 2021.
"Debemos territorializar esta política como acción para enfrentar las consecuencias del cambio climático, las intendencias disponen de logística y mayor conocimiento de la población urbana o rural", manifiesta.
Además, apunta "Serán 200 millones de pesos a distribuir entre los municipios afectados, tomando un porcentaje definido en la ley para que esto resulte una política de largo plazo que pueda ser instrumentado cuando sea necesario".
Dicho proyecto pretende crear el "Plan Provincial contra la Sequía e Incendios Forestales", asumiendo la diversidad de problemas que deben afrontarse como manejo del fuego y del agua.
El financiamiento de toda la logística para afrontar contingencias climáticas de gastos por traslados de agua, combustible, perforaciones, aljibes comunitarios y aquellos menesteres para mitigar los efectos de la sequía, son algunas de las tareas registradas por los propios municipios.
El gobernador Jorge Capitanich declara la emergencia productiva, ígnea e hídrica para el territorio provincial, reconociendo un déficit que supera los 42 meses y exige nuevas herramientas y políticas activas, además de las que ya están en marcha por las carteras de Ambiente y Producción.
“Es fundamental que en 2023 la Legislatura de Chaco trate este tipo de iniciativas, reconociendo a la descentralización como un mecanismo moderno y transparente para federalizar las soluciones”, concluye el diputado provincial Ocampo.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
Estatales: El lunes 3 comienza el pago
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.