El Chamamé larga el año en Puerto Tirol
Comienza a vivirse esta semana el 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. El crecimiento del festival con su profunda raíz chamamecera, viene a integrar otros ritmos y formas de expresión popular, además de la musical llega también la cultura culinaria y la literatura.
Las dos primeras jornadas de este festival se realizan bajo la premisa de las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023”. El miércoles 4 de enero será en La Maraña Centro Cultural y el jueves 5 de enero las actividades se mudan a la Escuela de Música Popular, ambas con acceso libre y gratuito desde las 21 hs.
Desde la organización se han propuesto convocar a artistas de gran trayectoria y talento que desarrollan sonidos que aportan al desarrollo y futuro de las músicas de la región litoral, ligadas al género chamamecero. Estas jornadas también incluirán charlas y talleres por los músicos convocados con estudiantes de música y público en general.
Programación
La 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé tiene dos escenarios importantes. Las dos primeras jornadas serán encuentro con las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023”. La entrada es libre y gratuita.
El miércoles 4 de enero la presentación de artistas comenzará a las 21 hs. en el Centro Cultural La Maraña con Los Robles (Rosario Santa Fe), Nordestada (Chaco), María Belén Arriola (Corrientes) y Maru Figueroa (Entre Ríos), Yopará Guazú con invitadxs como Paloma Ortiz y La Fuegah (Misiones – Chaco – Bs. As.), Lucas Monzón (Chaco) y Coqui Ortiz, Julio Ramírez y Facundo Rodríguez (Chaco – Santa Fe)
El jueves 5 de enero a las 21 hs. el festival se muda a la Escuela de Música Popular. La programación será contará con los Alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco), Sergio Tarnoski Cuarteto (Misiones), De Rio y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As), Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco), Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones), Albana Barroca con Hugo Fattoruso y Los Duarte (Uruguay – Chaco) y Maxi Pachecoy (Chaco).
Te puede interesar
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
Se viene el festival Esto también está sonando
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA
Marcela Morelo llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en la segunda, en el salón Gran Paraná.
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.