Nancy Sotelo pide se modifique el protocolo para el uso de celulares en cárceles

La delegada del INADI en Chaco, Nancy Sotelo pide se modifique el protocolo de uso de celulares en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Provincial. Solicita se extienda las restricciones a los dispositivos electrónicos.

Nancy Sotelo, delegada del IADI en Chaco

Ante los hechos que son de público conocimiento relacionados con el uso de teléfonos celulares por parte de personas privadas de la libertad, la delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, solicita que se revise el protocolo que autoriza el empleo de estos dispositivos en dependencias del Servicio Penitenciario Provincial y en comisarías de la provincia y se prohíba el uso a detenidos por delitos contra la integridad sexual y femicidios.  

            

 

Sotelo expresa su preocupación por un hecho ocurrido en Villa Ángela donde, según la información que trasciende a través de medios locales, un condenado por abusar de una menor de edad que estaba alojado en una comisaría disponía de un teléfono móvil y lo utilizaba para hostigar a la chica, de 15 años, que terminó quitándose la vida el día de Navidad.

 

 

La delegada del INADI explica que el protocolo para uso de teléfonos celulares por parte de personas privadas de la libertad en comisarías y en unidades del Servicio Penitenciario de la Provincia del Chaco tiene como objetivo facilitar el contacto de los detenidos con sus familiares y que el mismo se pone en marcha durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid 19, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, advierte que desde hace un tiempo familiares de víctimas de femicidios y abusos sexuales vienen denunciando el uso malintencionado de dispositivos móviles por parte de personas detenidas por esos graves delitos.    

 

 

“Queremos expresar nuestra preocupación por este tipo de situaciones y solicitar a las autoridades provinciales con competencia en la materia que, en función de los hechos que son de público conocimiento, actualicen el Protocolo que regula el uso de dispositivos móviles por parte de personas privadas de la libertad. Lo que se pide, concretamente, es que no se permita el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos con acceso a internet a detenidos por femicidios y delitos contra la integridad sexual”, sostiene”, Sotelo.   

 

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.