Rompiendo Barreras tiene su decimosegunda edición
La fundación Deportiva Social Chaco lleva adelante en el salón de convenciones Gala, la fiesta del Deporte Adaptado “Rompiendo Barreras”. En su 12º edición premia a deportistas y entidades chaqueñas del sector.
La fiesta del Deporte Adaptado, organizada por la fundación Deportiva Social Chaco, más conocida como “Rompiendo Barreras” tiene este martes 6 de diciembre su 12ª edición en la cual se distinguen a los deportistas adaptados de la provincias y entidades abocadas en este ámbito, así tanto como a profesores y dirigentes del deporte chaqueño.
Este martes 6 de diciembre se lleva a cabo la fiesta del deporte adaptado “Rompiendo Barreras”, en el Centro de Convenciones Gala (ruta 11 km 1003), a partir de las 9.30 horas.
La fundación Desocha en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia, como lo viene realizando en los últimos dos años, distinguirá a deportistas con discapacidad y atletas de elite que representan a la provincia a nivel país y mundial. Además de reconocer el apoyo incondicional de entidades e instituciones que a lo largo del año se brindan al deporte adaptado.
Hay que recordar que el evento “Rompiendo Barreras” , declarado de ‘interés’ por la municipalidad de la ciudad de Resistencia para que continúe desarrollándose a lo largo de los años para la inclusión de los deportistas adaptados a la sociedad.
La invitación queda abierta al público en general, padres y familiares que acompañen a estos verdaderos campeones de la vida en este evento de reconocimiento y felicidad que quedará guardado para siempre en ellos y así aprender de ellos a “Romper Barreras” y superarse día a día.
Rompiendo barreras
Una ocasión para galardonar y reconocer a aquellos que a través del deporte y las actividades físicas son ejemplos de vida; por su esfuerzo, voluntad y tesón para romper barreras cotidianas que los hacen modelos a seguir fortaleciendo esa capacidad humana de superación que aún ante la evidencia y la complejidad de esa problemática, con recursos mínimos, logran transformarla en instrumento de participación hasta el punto de darle un verdadero sentido y contenido extra biológico. En otras palabras, desafiando la comprensión de lo absurdamente categorizado como discapacidad por la sociedad, se conjuga lo biológico, la voluntad, el espíritu de superación y la inteligencia humana en una dinámica de nuevas prácticas sociales.
Te puede interesar
Heladeras con financiación: cómo acceder a 6 cuotas sin interés
Si estás pensando en cambiar tu refrigerador.
Día del Animal: El reclamo por protección de los ecosistemas
Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.
Diferentes credos en Resistencia presentan calendario interreligioso
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.
Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.