Aptasch finaliza medida de fuerza

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco finaliza hoy viernes un paro de actividades por 48 horas, iniciado el jueves 1 de diciembre. La protesta incluye una movilización frente a la Casa de Gobierno.

Manifestación de APTASCh

Desde Aptasch expresan que “el paro se llevó adelante con alto acatamiento y mucha visibilización, tanto en Resistencia como también en establecimientos sanitarios de toda la provincia”. En esa línea, detallan que “en Resistencia hemos realizado una concentración frente a la Casa de Gobierno para reclamar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno en la conciliación obligatoria. Esa movilización generó que, por instrucciones del Gobernador, hayamos sido recibidos por la ministra de Salud, doctora. Centeno, quien nos transmitió el compromiso de la efectiva firma del decreto de incremento a la bonificación de Riesgo de Salud, un logro muy importante para la totalidad de los trabajadores de salud máxime teniendo en cuenta que su impacto se producirá en los meses de enero y marzo, períodos en los que habitualmente no se reflejan incrementos salariales y, por ende, paliarán en parte la inflación que no da treguas”.

 

 

En dicha audiencia, además, Aptasch reitera “el pedido de la firma del decreto de paso de los trabajadores precarizados a contratos de servicio, en continuación del plan de regularización de los trabajadores en situación de precarización laboral; además, hubo avances relativos a la aclaración de la cuestión de licencias, y renovaciones de los contratos de servicio, que serán renovados en su totalidad junto al incremento de salarios de los mismos”.

 

 

Otro punto de los reclamos de APTASCh está vinculado a la cuestión de las situaciones de violencia e inseguridad en los centros de salud, principalmente aquellos que funcionan las 24 horas. Sobre esto, el gremio afirma que “el compromiso de la ministra fue que, en el plazo de 48 horas, se procederá a abonar la deuda por servicios adicionales a la policía y de esa manera, se retorne la cobertura de esos servicios como también la efectivización del incremento del personal sanitario para reforzar la demanda de atención en esos establecimientos”.

 

 

“Estas situaciones demuestran una vez que la única manera de conseguir lo que merecemos y necesitamos, es a través de la lucha organizada y con unidad del equipo de salud pública. Este año fue muy difícil porque hubo intenciones claras de intentar dividir al equipo sanitario, para así debilitar los reclamos y las medidas de fuerza, pero demostramos que el colectivo de trabajadores sabe muy bien a lo que apunta y por lo que lucha, y así se alcanzan logros muy importantes, aunque sabemos que todavía es insuficiente”, manifiestan desde Aptasch.

 

 

“La lucha por mejoras sigue vigente, no se agota en los logros alcanzados. La recomposición salarial sigue siendo necesaria, continuamos reclamando que el suplemento especial llegue a la totalidad de los trabajadores y de manera remunerativa; sostenemos la lucha por el fin de la precarización laboral y el cese completo de la violencia; y seguimos realizando todas las gestiones necesarias para que se abonen todas las bonificaciones que se le adeuda a los compañeros y compañeras”, detallan.

 

“Estamos lejos de tener una situación ideal en la salud pública, pero eso nos da todavía más energías para seguir en la lucha. Son muy importante los logros que hemos alcanzados, pero continuaremos trabajando por todo lo que aún falta”, finaliza diciendo.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.