PASO: “Intentan revertir una decisión que los chaqueños ya tienen tomada, no votarlos más”, sostiene Polini

El precandidato a gobernador, Juan Carlos Polini, expresa repudio a la intención de suspender las elecciones primarias para el año 2023. Asevera que “intentan revertir una decisión que los chaqueños ya tienen tomada, no votarlos más”.  

Diputado nacional Juan Carlos Polini

El presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Polini, se refiere a la presentación, por parte del oficialismo, de un proyecto de Ley para suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el año 2023.

 

 

Polini expresa su más enérgico repudio a la intención de dejar de lado las primarias. “Cambiar las reglas de juego a pocos meses de la elección constituye un atropello institucional y marca un retroceso en la ampliación de derechos, es un recurso meramente especulativo para intentar revertir una decisión que los argentinos en general y los chaqueños en particular, ya tienen tomada, no votarlos más”, expresa.

 

 

Poco después, subraya: “Atravesamos una de las crisis más graves de los últimos tiempos, inflación imparable, pobreza, corrupción, violencia, inseguridad, restricción de derechos y libertades, deterioro institucional, pero nada de eso les importó nunca, su única agenda fue, es y será la de la impunidad y el oportunismo de unos pocos a costa del dolor y sufrimiento de millones de ciudadanos”.

 

 

En líneas finales, Polini asevera: “Están desesperados, echan mano a cualquier recurso para intentar perjudicar a quienes representamos una alternativa de cambio, a quienes tenemos la sana intención de recuperar la esperanza de vivir mejor para miles de chaqueños, subestiman al electorado, no van a poder evitar una derrota que será monumental”.

 

 

 

Te puede interesar

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.

Desmienten ruptura del Frente Chaqueño en la Legislatura

Desde el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), desmienten ruptuta del Frente Chaqueño en la Legislatura del Chaco y la conformación de un nuevo internloque.

La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9

La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.