Promueven la detección temprana de alteraciones posturales
Legisladores provinciales del Frente Integrador promueven la detección temprana de alteraciones posturales de niños en edad escolar. Propician la reacción de un programa en escuelas públicas y privadas de nivel primario y secundario.
Diputados provinciales del bloque Frente Integrador, presentan un proyecto de Ley, por el cual propician la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las complicaciones y/o comorbilidades asociadas a las alteraciones posturales.
Diputados provinciales Jaime Parra Moreno, Dario Bacileff Ivanoff y Clara Pérez Otazú
Los diputados Jaime Parra Moreno, Dario Bacileff Ivanoff y Clara Pérez Otazú, detallan que los destinatarios, de iniciativa son los niños, niñas y adolescentes del nivel primario y/o secundario de las escuelas públicas y privadas de la provincia del Chaco.
Con esto se buscará: Educar a la población escolar acerca del cuidado, prevención y tratamiento del dolor de espalda.
Incorporar la educación postural dentro de las propuestas educativas orientadas a prevenir las principales alteraciones de la columna vertebral producto de una mala postura.
Promover en los niños, niñas y adolescentes hábitos posturales correctos para evitar alteraciones y deformaciones.
Asesorar a los educadores, acerca de cómo prevenir alteraciones posturales en el aula: ubicación de los bancos, sillas, fuentes de luz, pizarrón, etc.
Trabajar en colaboración con los padres en la prevención de las enfermedades relacionadas con la mala postura informando y educando sobre esta problemática.
Difundir información acerca de la importancia de conocer las causas que pueden ocasionar dolor de espalda y las consecuencias de los mismos.
Obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno.
"El proyecto de ley pretende prevenir y generar conciencia sobre las patologías cervicales, lumbares y posturales provocadas por el uso prolongado de dispositivos o accesorios tecnológicos (celulares, computadoras, tablets, consolas, etc.) como así también para facilitar la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las complicaciones y/o comorbilidades asociadas a las alteraciones posturales, en los niños, niñas y adolescentes", explican los autores.
A su vez afirman que "La postura es un pilar fundamental de la salud, donde se pueden evitar futuras lesiones de orden óseo, articular y musculo esqueléticas, además de dolores futuros para un mejor desempeño del niño, niña y/o adolescente, teniendo en cuenta que las y los docentes son testigos de las etapas de crecimiento de sus educandos, siendo el período escolar donde se producen grandes cantidades de cambios físicos".
Asimismo, remarcan que "los jóvenes suelen llevar mochilas a veces muy pesadas y por largas distancias, sumado a la falta de muebles adecuados que permitan mantener una postura erguida, todo lo cual deriva en problemas de salud vinculados a la postura".
Finalmente destacan "La importancia de crear este programa se debe a que cada vez son más tempranas las consultas por dolor de espalda, y alteraciones en la postura, las cuales, si no son corregidas a tiempo podrían perdurar por toda la vida de la persona".
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.