Parlamento del Norte Grande: Legisladores chaqueños concurrirán a La Rioja

Diputados provinciales chaqueños serán parte del encuentro del Parlamento del Norte Grande, en La Rioja, el jueves 10 y viernes 11. Los vicegobernadores y presidentes de Legislaturas impulsarán el tratamiento de conectividad, energías renovables, tarifas diferenciales para el transporte, hidrovía Paraná-Paraguay y acceso a créditos internacionales.

Comisión del Norte Grande, reunida en Resistencia

El Parlamento del Norte Grande se reunirá el 10 y 11 próximos en La Rioja con la premisa de mantener una agenda común, para las diez provincias que la componen. De esta manera, impulsar el desarrollo económico y social de los ciudadanos. Este nuevo plenario contará con la presencia de la comitiva chaqueña, encabezada por la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, y los diputados provinciales de los distintos partidos políticos. “Nos alienta recibir el respaldo hacia nuestras demandas del gobierno nacional, aunque tenemos que seguir trabajando con más firmeza en cada proyecto estratégico que necesitamos para nuestra provincia”, anticipa la titular de la Legislatura chaqueña. 

 

 

Los 120 legisladores del Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, volverán a reunirse para debatir en 12 comisiones permanentes y sesionar respectivamente, esta vez, en la región del NOA.

 

 

Como marca el protocolo, los vicegobernadores y presidentes de legislaturas encabezarán el encuentro tras haber delineado en Resistencia los temas a tratar: conectividad, energías renovables, tarifas diferenciales para el transporte, hidrovía Paraná-Paraguay y acceso a créditos internacionales. “La mesa ejecutiva marcó los puntos más relevantes que se desarrollarán en las mesas de trabajo de las distintas comisiones, como así también sumar más iniciativas que signifiquen mejorar la calidad de vida de tantas personas”, apunta la titular del Legislativo chaqueño.

 

 

Para Cuesta, este nuevo encuentro no solo permite afianzar el compromiso con las políticas públicas que se manifiestan ante el gobierno nacional, sino también “trabajar para que exista el verdadero federalismo; no podemos dejar de hacer escuchar nuestras voces con los distintos representantes que componen el Parlamento del Norte Grande”, subraya la legisladora.

 

 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.