Despachan el Presupuesto 2023

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda dan despacho al proyecto de Presupuesto General para el Ejercicio 2023, tras recibir al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura,  Santiago Pérez Pons. 

Comisión de Hacienda y Presupuesto

La comisión de Hacienda y Presupuesto mantiene una reunión con el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura,  Santiago Pérez Pons, en la que abordan el proyecto de Ley 2910/22, Presupuesto General de la Provincia del Chaco para el Ejercicio 2023, remitido por el Gobernador.

 


En este sentido, el ministro se refiere a las solicitudes recogidas por la comisión en sucesivas reuniones con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia; el Tribunal Electoral; el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento; el defensor del Pueblo; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa; la Cámara de Diputados y el Tribunal de Cuentas, respecto a las partidas específicas asignadas para las mencionadas jurisdicciones.


Posteriormente, se da tratamiento al resto del temario previsto, y los diputados del PJ despachan la aprobación del proyecto de Ley, que busca crear el cargo de jefe de Receptoría con categoría de jefe de Departamento, dependiente de la Dirección de Recaudación Tributaria de la ATP, autoría del ex diputado provincial Enrique Paredes.

 

En tanto, la UCR y el Frente Integrador despachan en forma favorable un proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo gestione ante el Gobierno de la Nación el incremento de las partidas correspondiente al servicio de comedor y refrigerio, destinado a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, a partir del último trimestre del año en curso, fortaleciendo las instancias de articulación institucional que mejoren el ejercicio de políticas alimentarias, en el marco de la Resolución N° 90/22, aprobada por el Parlamento del Norte Grande.

 

Preside la reunión el diputado Hugo Sager, con quórum de los integrantes de la Comisión: Claudia Panzardi, Juan José Bergia, Gricelda Ojeda, Nicolás Slimel, Livio Gutiérrez, Gustavo Corradi, Rodrigo Ocampo, Juan Carlos Ayala, Alejandro Aradas y Clara Pérez Otazú; además de la presencia del titular de la bancada de la UCR, Carim Peche y del Frente Grande, Teresa Cubells.

Te puede interesar

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.