Despachan el Presupuesto 2023

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda dan despacho al proyecto de Presupuesto General para el Ejercicio 2023, tras recibir al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura,  Santiago Pérez Pons. 

Comisión de Hacienda y Presupuesto

La comisión de Hacienda y Presupuesto mantiene una reunión con el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura,  Santiago Pérez Pons, en la que abordan el proyecto de Ley 2910/22, Presupuesto General de la Provincia del Chaco para el Ejercicio 2023, remitido por el Gobernador.

 


En este sentido, el ministro se refiere a las solicitudes recogidas por la comisión en sucesivas reuniones con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia; el Tribunal Electoral; el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento; el defensor del Pueblo; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa; la Cámara de Diputados y el Tribunal de Cuentas, respecto a las partidas específicas asignadas para las mencionadas jurisdicciones.


Posteriormente, se da tratamiento al resto del temario previsto, y los diputados del PJ despachan la aprobación del proyecto de Ley, que busca crear el cargo de jefe de Receptoría con categoría de jefe de Departamento, dependiente de la Dirección de Recaudación Tributaria de la ATP, autoría del ex diputado provincial Enrique Paredes.

 

En tanto, la UCR y el Frente Integrador despachan en forma favorable un proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo gestione ante el Gobierno de la Nación el incremento de las partidas correspondiente al servicio de comedor y refrigerio, destinado a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, a partir del último trimestre del año en curso, fortaleciendo las instancias de articulación institucional que mejoren el ejercicio de políticas alimentarias, en el marco de la Resolución N° 90/22, aprobada por el Parlamento del Norte Grande.

 

Preside la reunión el diputado Hugo Sager, con quórum de los integrantes de la Comisión: Claudia Panzardi, Juan José Bergia, Gricelda Ojeda, Nicolás Slimel, Livio Gutiérrez, Gustavo Corradi, Rodrigo Ocampo, Juan Carlos Ayala, Alejandro Aradas y Clara Pérez Otazú; además de la presencia del titular de la bancada de la UCR, Carim Peche y del Frente Grande, Teresa Cubells.

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.