Avanza iniciativa para implementar la Salud digital en Chaco

Diputados provinciales de la comisión de Desarrollo Humano y Salud dan dictamen favorable al proyecto que apunta a establecer las bases de la Salud Digital del Chaco. Esta iniciativa es presentada por el Ejecutivo Provincial.

En el ámbito de la comisión de Desarrollo Humano y Salud, diputados provinciales tratan un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que tiene por objeto establecer las bases y marco normativo aplicables a la Salud Digital del Chaco, entendida  como el uso seguro de las tecnologías de la información y comunicación en apoyo de la salud, incluyendo los servicios de atención sanitaria, vigilancia  e investigación aplicados a la salud.

 

 

En los fundamentos del proyecto, se explica que “en la práctica diaria, esto implica que un médico en su consultorio, atiende a las personas y registra en la historia clínica electrónica toda la información del acto médico, entre ellos: antecedentes, diagnósticos o problemas, plan de cuidado, resultados de laboratorios y medicación, que luego, y en caso de ser necesario, un médico de otro establecimiento o jurisdicción, empleando un software de historia clínica electrónica, que utiliza estándares de salud digital, y puede consultar el historial médico que el paciente posea en otras instituciones del país, posibilitando una atención más segura y de calidad”.

 

 

Al proyecto del Ejecutivo, se acumulan iniciativas presentadas con anterioridad por los ex legisladores provinciales María Lidia Cáceres, Eduardo  Carballo,  Raúl Acosta y  Sergio Vallejos. 

 

 

También tiene despacho un proyecto de la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta para instituir el segundo sábado del mes de mayo de cada año como día provincial del Síndrome de Cornelia de Lange, conmemorado mundialmente en esa fecha como día Internacional del Síndrome CdLS, con el objetivo de difundir la importancia de su pronto diagnóstico y tratamiento.

 

 

Por último, tiene dictamen la iniciativa del diputado provincial Atlanto Honcheruk para establecer la tercera semana del mes de mayo de cada año como “Semana Provincial de Concientización sobre la Maniobra de Heimlich", procedimiento de emergencia utilizado para tratar a víctimas de atragantamiento ya que gracias a esta maniobra, se salvan miles de vida cada año.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.