Capitanich expone ante legisladores provinciales el Presupuesto 2.022
El gobernador Jorge Capitanich presenta ante los diputados provinciales detalles del proyecto de la Ley de Presupuesto 2.023. En primer término, será analizada por la comisión de Hacienda y luego, las demás carteras legislativas.
El gobernador Jorge Capitanich, junto a la presidenta Élida Cuesta y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, detalla el contenido del proyecto de la Ley de Presupuesto 2.023, la cual, como primer paso, tendrá su debate y análisis en comisiones.
En relación a lo presentado por el mandatario chaqueño, el presidente del interbloque Frente de Todos, Atlanto Honcheruk, considera que "Es un proyecto coherente y serio que, espero, podamos sancionar a fines de noviembre, tras su análisis en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y del consenso al que aspiramos llegar con las otras fuerzas políticas que integran nuestra Cámara”, resalta.
Mientras, el titular del interbloque de la UCR, Carim Peche adelanta que “lo vamos a conversar con el bloque, dado que observamos algunos desfasajes que queremos analizar bien. Hace tres mandatos que están gobernando y el segundo acueducto no está terminado, tiene que haber un acompañamiento hacia la parte privada, a los comerciantes, productores, pymes”.
“Tenemos que trabajar en conjunto a favor de los chaqueños, pero tenemos que clarificar las cosas. Se va a analizar en detalle y vamos a realizar las modificaciones que consideremos, si las aceptan, podremos acompañar, sino va a ser imposible”, sentencia el legislador.
El presidente de la comisión de Hacienda, el diputado provincial Hugo Sager, subraya que “hemos sido superavitarios por cuatro años por primera vez en democracia. Este presupuesto tiene perspectiva de género y ambiental, lo cual es fundamental porque estamos tratando el proyecto de ley respecto de un decreto sobre el Ordenamiento Territorial, lo cual va en ese sentido”.
"La economía del Chaco crecerá 4,5% en 2023 y, gracias a la inversión en subsidios al salario, es un horizonte realista alcanzar los 100 mil empleos privados registrados. Todo esto con equilibrio fiscal y cuentas ordenadas por cuarto año consecutivo, con una fuerte expansión de la inversión pública en infraestructura -fundamentalmente en materia de salud y seguridad-, políticas para sectores productivos y políticas de empleo, impulsando la exportación y mejoras en la igualdad”, analiza el diputado provincial.
Por su parte, el diputado provincial Livio Gutiérrez señala que “se plantea un presupuesto superavitario, pero lamentablemente las empresas públicas están dando pérdidas, con $6 mil millones de pérdidas de Sameep y con los informes de Cammesa que arrojan una deuda por $34 mil millones. La deuda de Sameep, el déficit del Insssep, todo esto no fue tratado aquí. Hay cuestiones que en el presupuesto están bien, en lo legal, pero en el día a día es más complejo”, apunta.
“La perspectiva de género, ambiental y la niñez están incluidos en el presupuesto, con un incremento en lo previsto en materia de ambiente que pasa de $4 mil millones a $12 mil millones, donde veremos partidas ajustadas a lo que tiene que ver con atender al cambio climático y morigerar el impacto”, acota Gutiérrez.
Luego de la presentación formal, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, ofrece en una conferencia de prensa una explicación técnica respecto a la futura ejecución del presupuesto proyectado.
Participan de la presentación los ministros; de Salud, Carolina Centeno; de Gobierno, Juan Manuel Chapo; de Educación, Aldo Lineras; la secretaria general de Gobernación, Noelia Canteros; el subsecretario de Políticas Económicas, Sebastián Martínez; el presidente de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri; la directora general de Presupuesto, Valeria Rossi; el coordinador de Presupuesto, Eric Ruiz; y la directora de Ecom, Guillermina Capitanich.
Te puede interesar
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.